Inicio Noticias Fórmula Médica El Gobierno colombiano no tiene injerencia en el mercado de medicamentos con...

El Gobierno colombiano no tiene injerencia en el mercado de medicamentos con Venezuela

1777
0
Alejandro Gaviria Uribe - Ministro de Proteccion Social - Formula Medica
Alejandro Gaviria Uribe - Ministro de Proteccion Social - Formula Medica For Tomada de www.eltiempo.com

Pronunciamiento del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia con respecto a las acusaciones de Nicolás Maduro sobre la supuesta suspensión de la venta de medicinas a Venezuela.

Con respecto a las acusaciones proferidas ayer por el presidente Nicolás Maduro sobre la supuesta suspensión de las ventas de medicamentos y tratamientos de diálisis a Venezuela ordenada por el Gobierno colombiano, el Ministerio de Salud y Protección Social se permite informar lo siguiente:

• El Gobierno colombiano, ninguno de sus ministerios y ninguna de sus entidades adscritas vende medicamentos a Venezuela.

• Las empresas farmacéuticas con presencia en Colombia no necesitan autorización del Gobierno para comercializar sus productos con Venezuela.

• El Gobierno nacional no tiene injerencia en el mercado de medicamentos entre los dos países.

• Por tal motivo, son completamente falsas las afirmaciones del presidente Nicolás Maduro en el sentido de que el Gobierno de Colombia ha suspendido la venta de medicinas y tratamientos de diálisis a los centros de salud venezolanos.

• Por el contrario, el Gobierno de Colombia, como un gesto de solidaridad y reciprocidad histórica, ha acogido a los ciudadanos venezolanos, ha facilitado su afiliación al sistema de salud y les ha garantizado los mismos derechos que a los nacionales. Algunos ejemplos de esta vocación han sido:

– Durante 2017, 24.727 inmigrantes de nacionalidad venezolana recibieron atención de urgencias en Colombia. En los últimos tres años, han sido 30.585.

– 454 partos de mujeres venezolanas fueron atendidos en Colombia durante 2017.

– 111.827 dosis de vacunas fueron aplicadas a personas de nacionalidad venezolana, con un costo de 1.762 millones de pesos.

– 7.732 venezolanos que obtuvieron el permiso especial de permanencia (PEP) han sido afiliados al sistema de salud colombiano.

• La grave situación de la salud pública en Venezuela, que se ha manifestado en la reemergencia de enfermedades como la difteria y el sarampión, es consecuencia de sus propias políticas.

• El Gobierno colombiano rechaza las acusaciones formuladas por el presidente Maduro.

• Colombia continuará atendiendo la salud todo ciudadano venezolano que lo requiera, y honrando su compromiso histórico de solidaridad entre naciones.

Artículo anteriorEl proceso es anónimo, confiable y seguro
Artículo siguienteMédicos de la Subred Norte salvan la vida de paciente con pancreatitis aguda severa
Con el animo de brindar información y educación a la comunidad en general, que genere ese nivel de mejoramiento físico y total bienestar, nace Formula Medica, un espacio dirigido a crear conciencia sobre la importancia de la salud conocimiento y cuidado de la misma, en el que intervienen especialistas de primera linea en diferentes disciplinas como la Oncologia, Cardiologia, Oftalmologia entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí