Inicio Noticias Fórmula Médica El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer...

El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer a nivel mundial

920
0
Cáncer de pulmón - Fórmula Médica
Cáncer de pulmón - Fórmula Médica / Imagen: Pexels
  • Según Globocan, el cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer a nivel mundial con 1.796.144 fallecimientos en 2020
  • Entre 1990 y 2019, las muertes relacionadas con cáncer traqueal, bronquial y pulmonar han tenido una tendencia ascendente a nivel Mundial, la misma tendencia se presenta en Colombia y en América Latina.
  • Según los datos de la Cuenta de Alto Costo, en Colombia hay 4.568 casos de cáncer de pulmón in situ e invasivos. Esta cifra corresponde a los casos reportados en el 2021, previos al proceso de auditoría que realiza esta entidad.

El 7 de noviembre se conmemora el día mundial del cáncer de pulmón. Colombia tiene información actualizada con respecto a esta enfermedad gracias al sistema de información que maneja la Cuenta de Alto Costo en el marco del aseguramiento en el país, a partir del cual se pueden tomar decisiones orientadas a disminuir el impacto en las personas con esta condición y en el sistema de salud.

Te puede interesar: !Cáncer de pulmón¡ Que un diagnóstico tardío no le quite el aire

Esta conmemoración tiene como objetivo aumentar y crear conciencia respecto al cáncer de pulmón, esta enfermedad es la segunda forma de cáncer más común en todo el mundo y es una de las principales causas de muerte entre hombres y mujeres. En Colombia, la prevalencia sigue en aumento, mientras que la mortalidad superó al número de casos nuevos. Es importante estar atentos a los signos de esta enfermedad y recibir tratamiento oportuno, el cual, puede salvar la vida de las personas.

Según la Agencia para la Investigación en Cáncer (IARC por sus siglas en inglés), el cáncer de pulmón es el segundo tipo de cáncer con más casos nuevos reportados (2.206.771 en 2020) y es a su vez el que más muertes causa.

En Colombia

La situación no es distinta, de acuerdo con la Cuenta de Alto Costo la prevalencia del cáncer de pulmón sigue en aumento, pasando de 5,64 en 2015 a 8,96 en 2020 por cada 100.000 habitantes. Durante el 2021, se informaron 4.568 casos de cáncer de pulmón in situ e invasivos para los dos géneros a nivel nacional, esta última cifra corresponde a los datos disponibles antes de la auditoría que realiza la entidad.

En 2020 se reportaron 1.414 casos nuevos de cáncer de pulmón invasivos, de los cuales el 54,4% eran hombres. La región Central presentó el mayor número de casos, seguida por Bogotá D.C., entre estas dos abarcan el 60,9% del total de casos a nivel nacional.

Te puede interesar: ¿Cómo aumentar mi capacidad pulmonar?

La terapia sistémica fue el tratamiento más frecuente, administrado al 42,22% de los casos nuevos, seguido por la radioterapia (22,91%) y la cirugía (18,03%).

El acceso al diagnóstico y tratamiento en función del número de días presentan altas variaciones dentro de cada uno de los estadios de cáncer de pulmón, sin embargo, la oportunidad de diagnóstico y tratamiento fue mejor para el estadio IV.

Artículo anteriorA partir del martes 16 de noviembre, Bogotá exigirá el carnet de vacunación
Artículo siguienteDía Mundial del Prematuro: un llamado a la prevención por el virus sincitial respiratorio
Con el animo de brindar información y educación a la comunidad en general, que genere ese nivel de mejoramiento físico y total bienestar, nace Formula Medica, un espacio dirigido a crear conciencia sobre la importancia de la salud conocimiento y cuidado de la misma, en el que intervienen especialistas de primera linea en diferentes disciplinas como la Oncologia, Cardiologia, Oftalmologia entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí