Inicio No dejes de leer ¿Cómo aumentar mi capacidad pulmonar?

¿Cómo aumentar mi capacidad pulmonar?

1026
0
Capacidad pulmonar - Fórmula Médica
Capacidad pulmonar - Fórmula Médica

La capacidad pulmonar es el máximo volumen de gas en este caso de oxígeno que puede contener los pulmones, después de una inspiración y espiración forzada, sin embargo, con el paso del tiempo la capacidad puede disminuir. Sabe usted, ¿Cómo aumentar la capacidad pulmonar?.

El Doctor Carlos Matiz, presidente de la Asociación Colombiana de Neumología recomienda realizar la rehabilitación pulmonar que son una serie de medidas de ejercicio de fortalecimiento del diafragma, músculos accesorios de la respiración, uso de inhaladores, técnica de respiración, tener una buena alimentación apoyo psicológico y evitar el cigarrillo.

Te puede interesar: Ministerio de Salud, llama la atención sobre el asma en época de pandemia

Ahora, si en algún momento, llega a presentar tos seca persistente, cansancio o falta de aliento, podría estar sufriendo de una enfermedad respiratoria y es necesario que visite al médico de inmediato.

“Algunas complicaciones pulmonares como la Fibrosis Pulmonar Idiopática disminuyen la capacidad pulmonar drásticamente. Se manifiesta con el ahogo o falta de aire progresivo y la tos seca que tiene una alta morbimortalidad si no se detecta a tiempo. Durante el mes de septiembre se conmemora en el mundo esta enfermedad que actualmente afecta a 2.850 personas en Colombia y es nuestra responsabilidad detectarla a tiempo”, afirmó el doctor Matiz.

Como recomendaciones específicas para las personas con Fibrosis Pulmonar Idiopática o con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, se recomienda seguir los tratamientos médicos, realizar los exámenes solicitados periódicamente no suspender la actividad física, con rehabilitación pulmonar, suspender el cigarrillo y una buena alimentación.

Es necesario recordar que esta enfermedad afecta principalmente a personas fumadoras o ex fumadoras, que están en contacto con minerales fibrosantes, que se pueden precipitar por alteraciones genéticas, envejecimiento de la célula, virus, y exposiciones ambientales.

Artículo anteriorEl Pícnic Literario regresa al Jardín Botánico de Bogotá
Artículo siguienteEstudio revela que la pandemia del COVID-19 aumentó los brotes de la dermatitis atópica entre los colombianos
Con el animo de brindar información y educación a la comunidad en general, que genere ese nivel de mejoramiento físico y total bienestar, nace Formula Medica, un espacio dirigido a crear conciencia sobre la importancia de la salud conocimiento y cuidado de la misma, en el que intervienen especialistas de primera linea en diferentes disciplinas como la Oncologia, Cardiologia, Oftalmologia entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí