Inicio Noticias Fórmula Médica Culminó socialización de la Política de Envejecimiento y Vejez

Culminó socialización de la Política de Envejecimiento y Vejez

930
0
Política de Envejecimiento y Vejez - Fórmula Médica
Política de Envejecimiento y Vejez - Fórmula Médica / Imagen: Pexels
“Banner

En las instalaciones del Ministerio de Salud y Protección Social, se llevó a cabo el cuarto Encuentro Nación Territorio de Envejecimiento y Vejez, el cual ya se realizó en otras tres ciudades del país, en coordinación con el Consejo Nacional de Personas Mayores.

Al respecto, Alex Ordóñez, jefe de la Oficina de Promoción Social del Minsalud, señaló que, con esta jornada, “se concluye el ciclo de transferencia mutua de conocimientos, experiencias y reconocimiento de los grandes avances que tienen los territorios, que ha permitido fortalecer los procesos frente a la Política Pública Nacional”.

Te puede interesar: Hasta 7 de cada 10 adultos mayores podrían tener afecciones auditivas en colombia

El funcionario completó indicando que “la Política, recoge una de las apuestas para concebir un engranaje de medidas afirmativas, que progresivamente, recojan las diferencias, la diversidad, la colectividad, pero también la individualidad del desarrollo humano, y para garantizar la inclusión social de grupos vulnerables”.

“Pero en 2031 serán casi 3 millones de personas mayores más, para un total de 10.012.815, una variación de 41 % frente a 2021, en conclusión, la población colombiana está envejeciendo y el país debe prepararse para este cambio demográfico”, sostuvo.

Sobre los Encuentros

Acorde con la Política, se convocó a diversos sectores del Estado, academia, prestadores de servicios sociales y sociosanitarios para persona mayores y sociedad civil. Así, se realizó un primer Encuentro en la ciudad de Barranquilla, Atlántico, el pasado 20 de octubre, al que asistieron representantes de las entidades territoriales de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Guajira, Santa Martha, Sucre y Distritos de Barranquilla y Cartagena.

El segundo Encuentro tuvo lugar en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, el 27 de octubre, con la asistencia de representantes de las entidades territoriales de Cauca, Valle del Cauca, San Andrés y Distritos de Buenaventura y Santiago de Cali.

En la ciudad de Manizales, Caldas, se realizó el tercer Encuentro el 3 de noviembre, en donde asistieron representantes de las entidades territoriales de Caldas, Putumayo, Quindío, Risaralda y Vichada.

Te puede interesar: Colombia es el único país que dispone de una gran bodega de datos sobre las enfermedades de alto costo

Estas jornadas finalizaron en la ciudad de Bogotá, con la participación de los departamentos de Amazonas, Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Huila, Nariño, Santander, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada y de los Distritos de Bogotá y Barrancabermeja.

“Estas jornadas regionales permitieron fortalecer los conocimientos conceptuales de Envejecimiento y Vejez, de la Política Pública Nacional de Envejecimiento y Vejez 2022 – 2031, actualizarse en los avances que se han presentado en el desarrollo del Plan Nacional de Acción intersectorial que se está elaborando en coordinación con el Consejo Nacional de Personas Mayores y las entidades del Nivel Nacional firmantes del decreto con sus entidades adscritas”, explicó Ordóñez.

Intersectorialidad

Durante el evento, Diana Margarita Ojeda Visbal, procuradora delegada para los asuntos de trabajo y seguridad social, indicó que, desde la Procuraduría, se hará vigilancia para que “en todos los rincones del país donde haya una persona mayor de 60 años, le lleguen las bondades de la nueva Política”.

A su turno, Juan Nicolás Escandón Henao, director de Derechos Fundamentales del Trabajo, del Ministerio del Trabajo, pronunció que “se necesita un cambio de la cultura y en la comprensión de las capacidades que tienen las personas mayores. Que se rompan los paradigmas que las personas solo pueden trabajar hasta determinada edad”.

Te puede interesar: Amiloidosis: el acceso al diagnóstico, uno de los principales retos de la enfermedad

Por su parte, Alba Lucia Chavarriaga, representante de las asociaciones de gerontología y geriatría en el Consejo Nacional de Personas Mayores, destacó que “desde la academia se entiende que el envejecimiento poblacional no es un problema, por el contrario, es el triunfo de las disciplinas científicas, de las acciones políticas y del Estado, porque todos buscamos que la vida y la existencia perdure, y las personas mayores representan ese legado”.

Tras estas intervenciones, el jefe de Promoción Social puntualizó que, desde el Ministerio de Salud, se ratifica el compromiso de fortalecer el trabajo intersectorial y territorial para que las personas mayores puedan alcanzar su potencial con dignidad, equidad e igualdad, en un territorio y entorno saludable”.

Fuente bibliográfica

Ministerio de Salud y Protección Social

“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí