Inicio No dejes de leer Conozca los riesgos más comunes para los niños en temporada de vacaciones

Conozca los riesgos más comunes para los niños en temporada de vacaciones

572
0
Riesgos para los niños en vacaciones - Fórmula Médica
Riesgos para los niños en vacaciones - Fórmula Médica / Imagen: Pexels
  • Las quemaduras por exposición al sol, la indigestión, deshidratación e intoxicaciones son los riesgos más comunes durante las vacaciones de fin de año.
  • Una de las recomendaciones para este fin de año es supervisar el consumo de productos altos en grasa y azúcares para que los menores no padezcan enfermedades como la diabetes, el sobrepeso, enfermedades cardíacas, entre otras.

La temporada de vacaciones es una de las épocas más esperadas por los niños y sus familias, sin embargo, es uno de los momentos en los que los padres deben estar más alerta para evitar que los menores sufran algún tipo de riesgo a los que pueden estar expuestos. Por esto, La Fundación Hospital Pediátrico, HOMI, trae una serie de recomendaciones para evitar que cualquier accidente dañe la diversión de los más pequeños del hogar.

Te puede interesar: 5 claves para mantenerse en forma durante las vacaciones

La mayoría de las familias aprovechan sus vacaciones para viajar, de acuerdo con El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, basado en la Encuesta Mensual de Alojamiento -EMA- del DANE, se estima que diciembre contó con una tasa de ocupación de alojamientos de alrededor del 60%. También resalta que los lugares de preferencia son los climas cálidos, debido a esto, uno de los riesgos más comunes para los niños son las quemaduras y la deshidratación por la exposición prolongada al sol.

Gicela Cárdenas, líder de la Unidad de trasplante de HOMI indica que, “en esta época de celebración es usual realizar actividades recreativas que exponen la piel a los rayos del sol, generando quemaduras solares que suelen ser de primer grado, las cuales arden y enrojecen la piel”. Para evitar este tipo de quemaduras recomienda:

  • No exponerse de forma directa al sol.
  • Evitar asolearse entre 10:00 a.m. a 3:00 p.m., ya que los rayos UV son más agresivos.
  • Usar bloqueador solar y retocarlo cada 4 horas en condiciones climáticas habituales, pero, si el sol es muy intenso o te encuentras en la playa, hay que retocarlo cada hora y media.
    • Utilizar gafas, sombrero y ropa manga larga.
    • No exponerse más de 20 minutos al sol.
    • Hidratarse constantemente.

Te puede interesar: Alimentación en vacaciones

“La exposición al sol es un peligro inminente, ya que puede desencadenar quemaduras severas, alergias, manchas en la piel, incluso en casos más graves puede provocar cáncer de piel,” Afirma la Dra. Cárdenas. Las piscinas, los ríos y mares, representan otro de los grandes peligros para los niños durante las vacaciones. Es indispensable que, en estas zonas de diversión, no se deje de supervisar a los más pequeños, pues pueden sufrir accidentes, caídas e incluso ahogamientos. Para esto, es importante que los niños no corran sobre los bordes de las piscinas, respetar las zonas de seguridad de ríos, mares y piscinas, ingresar a estos espacios acompañados de un adulto, seguir las instrucciones de los salvavidas y usar los elementos de protección.

Otros de los riesgos que padecen los menores en esta época son las indigestiones e intoxicaciones por la ingesta de alimentos. Durante el fin de año suele ser muy común comer fuera de la casa y consumir productos altos en grasas y azúcares. En este caso, es esencial que los padres supervisen y controlen qué tipo de comidas van a suministrarle a los niños.

“Es recomendable evitar el consumo excesivo de alimentos, así como la ingesta de productos crudos y en mal estado, ya que pueden ocasionar malestar general, diarreas y vómito, incluso intoxicaciones. Si los síntomas persisten, lo recomendable es acudir a urgencias” aclara la especialista.

Te puede interesar: Las urgencias que no toman vacaciones: intoxicaciones, traumas y quemaduras

De acuerdo con la doctora, también es importante controlar el consumo de azúcar, pues durante la navidad los hábitos alimenticios se alteran y si los niños consumen platos con altos contenidos calóricos, aumenta la probabilidad de padecer diabetes, sobrepeso infantil, enfermedades cardiacas, colesterol alto, azúcar alto, entre otros.

Es vital que los padres tomen medidas preventivas y sigan las recomendaciones para evitar tragedias o aumento de los riesgos que provoquen llevar a los niños a urgencias.

Artículo anteriorMitos y realidades sobre la digestión
Artículo siguienteMedidas prioritarias para asegurar la salud al pueblo Wayúu
Con el animo de brindar información y educación a la comunidad en general, que genere ese nivel de mejoramiento físico y total bienestar, nace Formula Medica, un espacio dirigido a crear conciencia sobre la importancia de la salud conocimiento y cuidado de la misma, en el que intervienen especialistas de primera linea en diferentes disciplinas como la Oncologia, Cardiologia, Oftalmologia entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí