- El 75% de los cuidadores de personas con esquizofrenia manifiestan estrés emocional y más del 60% tiene problemas de salud a causa de la enfermedad del familiar.
- Cerca de 24 millones de personas en el mundo padecen de esquizofrenia
- La esquizofrenia es una enfermedad que afecta a todo el núcleo familiar. Una vez el paciente recupera su funcionalidad, su familia también lo hace.
- Disminuir el número de recaídas (episodios psicóticos) es el nuevo reto para el tratamiento de esta enfermedad.
- Entre 18 y 30 años de edad, promedio del diagnóstico.
- En Colombia, aproximadamente 500 mil personas sufren esta enfermedad.
- La esquizofrenia es una enfermedad como el cáncer, la diabetes o la hipertensión arterial y como tal debe ser tratada. Los pacientes no debes ser estigmatizados.
Las recaídas en pacientes con esquizofrenia pueden alcanzar tasas que van desde el 50 al 92% debido a múltiples causas entre las que destaca el cumplimiento irregular del tratamiento. Situación que además de dificultar la recuperación de la persona, impacta en la calidad de vida, funcionalidad y disminuye la posibilidad de mantener el control de la afectación.
Se estima que entre el 20 y el 89% de los pacientes con esquizofrenia no cumplen correctamente con el tratamiento. La falta de adherencia o el incorrecto cumplimiento del mismo deterioran la calidad de vida de las personas con este padecimiento. Hoy, Colombia cuenta con una opción de terapia que ayuda a fortalecer la adherencia, impactando positivamente en la estabilidad del paciente.
La reaparición o empeoramiento de los síntomas son muy frecuentes y cada vez que esto sucede empeora el pronóstico del paciente, ya que en cada recaída hay un deterioro de las funciones intelectuales y cognitivas. Conseguir una evolución de la enfermedad con un menor número de recaídas determina una enfermedad menos grave en el largo plazo. Esto supone personas con menor afectación de sus funciones mentales y, en consecuencia, más autónoma, menos dependiente, en definitiva, más libres.
La estigmatización y discriminación por parte de la población, es otro de los aspectos que tienen que sobrellevar los pacientes con esquizofrenia. Estudios han demostrado que la gran dificultad para los pacientes con esquizofrenia es la posibilidad de acceder al psiquiatra, pero no solo no acceden por las dificultades administrativas sino por los inconvenientes personales y familiares que genera el estigma. Cargar la marca de un diagnóstico como es la esquizofrenia es lo que más cuesta.
Sin embargo, frente a las alternativas terapéuticas, el especialista afirma que “hoy con las posibilidades o alternativas de tratamiento tenemos la perspectiva que las personas con diagnóstico lleven una vida como cualquiera de nosotros, tenemos una mirada mucho más amplia, mucho más soñada, para los pacientes con esquizofrenia”.
La evolución de los tratamientos para la esquizofrenia continúa. Hoy los pacientes cuentan con un antipsicótico atípico que se administra solo 4 veces al año. Un inyectable que se aplica cada 3 meses, lo que permite al paciente y al médico tratante enfocarse en otros aspectos del plan de tratamiento.
Esta alternativa de acción prolongada cumple con criterios de seguridad y conveniencia que ayuda al paciente a mejorar la adherencia. Surge como una opción esperanzadora para que las personas con esquizofrenia puedan tener una mejor calidad de vida y una oportunidad de mantener el control de la enfermedad.
Así mismo, brinda un control sostenido de los síntomas logrando disminuir el número de recaídas, además de permitir que los pacientes recuperen su capacidad funcional; ya que abre la posibilidad de que las personas retomen y mantengan aspectos de su vida cotidiana como un empleo o estudio.
Este novedoso tratamiento está formulado para pacientes que han sido tratados y estabilizados previamente con el medicamento inyectable de aplicación mensual.
Aspectos como el deterioro de las funciones intelectuales y cognitivas, así como la falta de conciencia sobre la presencia de los síntomas, dificultan que el paciente comprenda la necesitad e importancia de cumplir adecuadamente con el tratamiento.
No obstante, esta opción de terapia de acción prolongada mejora el pronóstico del paciente al evitar recaídas asociadas a la enfermedad.
Sobre la esquizofrenia
La esquizofrenia es una enfermedad mental que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial. Cerca de 24 millones de personas en el mundo padecen dicho trastorno.
Es un padecimiento mental crónico caracterizado por síntomas como alucinaciones, delirios, distorsión del pensamiento, las emociones y la conciencia de sí mismo.
La enfermedad a menudo inicia en la edad adulta temprana, etapa en la que las personas son altamente funcionales. Dicha situación impacta en ámbitos como el laboral, social y académico
De otra parte, la esquizofrenia es un trastorno que no solo afecta la vida de quien lo padece sino también la de sus allegados. Cifras evidencian que el 75% de los cuidadores manifiestan estrés emocional y más del 60% tiene problemas de salud a causa de la enfermedad del familiar.