- Al finalizar el 2022, según el INS, hubo 1.161 casos notificados con signos de sospecha para meningitis, 2.625 de tos ferina, 1.136 de sarampión y rubeola, 33 de tétanos y 12 de difteria 1.
- Las vacunas protegen a los niños de enfermedades mortales como la poliomielitis, el tétanos y la difteria 2.
- En Colombia, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), cuenta con 21 vacunas que protegen contra 26 enfermedades 3.
Llega el regreso a clases para que estudiantes continúen su proceso educativo y, con el retorno, las autoridades en salud instan a que los menores de edad tengan actualizados sus esquemas de inmunización, teniendo en cuenta que las vacunas eliminan o reducen en gran medida las enfermedades peligrosas que suelen transmitirse de un niño a otro 2.
Te puede interesar: Conozca los riesgos más comunes para los niños en temporada de vacaciones
El llamado está en línea con una de las prioridades que ha establecido la Organización Mundial de la Salud, OMS, y que recordó el director general del organismo multilateral, en diciembre pasado: ponerse al día con la inmunización sistemática luego de que, como consecuencia de los servicios de salud interrumpidos durante la pandemia, 25 millones de niños a nivel mundial no recibieron vacunas y, como consecuencia, se obtuvo el mayor descenso en vacunación infantil, registrado durante los últimos años 4.
“El inicio de la temporada escolar es la oportunidad para que continuemos protegiendo la salud de nuestros hijos. Con la inmunidad reducida, por no acudir a la vacunación, no solo los exponemos a enfermedades que son prevenibles, sino que también, teniendo en cuenta que estarán en contacto con sus compañeros e incluso con adultos de riesgo, contribuimos a que las cadenas de transmisión aumenten. Los padres de familia y cuidadores somos actores claves en la prevención de brotes de distintas patologías”, aseguró Ofelina Vergara, Gerente Médico de Sanofi Vacunas para la región Andina, Centroamérica y El Caribe.
Enfermedades que son prevenibles con vacunación
Mientras los sistemas de salud a nivel mundial aceleraban la vacunación contra COVID-19, paradójicamente los programas de inmunización sistemáticos se vieron alterados con bajas en coberturas y, por lo tanto, millones de niños desprotegidos frente a enfermedades mortales como sarampión, difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, meningitis 5, que han tomado fuerza y, como en el caso colombiano, crecen año tras año de manera silenciosa.
Te puede interesar: Los menores de edad también deben vacunarse contra el COVID-19
Precisamente, de acuerdo con los boletines epidemiológicos publicados por el Instituto Nacional de Salud, INS 6, entre el 2021 y el 2022 hubo un crecimiento de 54 % en casos notificados para meningitis (de 752 a 1.161 reportes) de 56 % para tos ferina (de 1.678 a 2.625 reportes), 10 % para difteria (de 11 a 12 reportes), de 15 % en parálisis flácida aguda (de 134 a 154 reportes), que es la pérdida o disminución de la fuerza muscular, y que, si bien no todos los casos son atribuibles a polio, sí se convierte en una herramienta de vigilancia para elevar una alerta en caso de que así lo fuera.
Con respecto a sarampión y rubeola, el INS revela que el aumento, en notificación de casos, entre un año y otro fue de 7.6 % (de 1.055 a 1.136 reportes)6, una enfermedad que, a nivel mundial, amenaza a casi 40 millones de niños que en el 2021 no recibieron la dosis del biológico que los protege contra esta patología 5.
“De todos depende que el 2023 represente un año más saludable para los niños, niñas y adolescentes, y la única forma de detener la aparición de brotes de enfermedades infecciosas inmunoprevenibles es a través de la inmunización. El esquema colombiano, cubierto por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), cuenta con 21 vacunas que protegen contra 26 enfermedades 3, por eso, la invitación es que llevemos a nuestros hijos a los diferentes puntos de vacunación del país antes de que retornen a las aulas de clase”, recalcó Vergara.
Las vacunas recomendadas para los menores en edades de 5 y 11 años son el refuerzo de tos ferina, tétanos, difteria y polio, así como también contra la meningitis por meningococo, entre otras 7.
Te puede interesar: ¿Qué revela la lengua sobre su salud?
Vacunados es cool, de regreso al colegio
Con el propósito de motivar el acceso a la vacunación, como una alternativa para que los estudiantes, en su regreso a clases, tengan una protección duradera y eficaz para reducir el impacto de varias enfermedades; Sanofi, empresa farmacéutica, lidera la campaña Vacunados es Cool, por medio de la cual se pretende sensibilizar a padres de familia, cuidadores y demás actores de la sociedad, frente a la importancia de iniciar el año escolar con los refuerzos en vacunación.
“Recordemos que al acudir a los biológicos somos responsables con la salud de nuestras familias y, al mismo tiempo, contribuimos en el control y erradicación global de enfermedades que están presentes, pero que podemos prevenir por medio de una inyección”, dijo Ofelina Vergara de Sanofi.
A través de Vacunados es Cool también se busca incentivar la vacunación contra la influenza, patología potencialmente grave que puede llevar a la hospitalización y, en ciertas ocasiones, incluso provocar la muerte 8.
Te puede interesar: El Té: ingredientes y beneficios clave para apoyar tu hidratación
“El virus de la influenza muta constantemente, razón por la cual toda persona mayor de seis meses de edad debe vacunarse anualmente para prevenir esta enfermedad”, concluyó Vergara.
Fuentes bibliográficas
1. Boletín epidemiológico semanal, semana epidemiológica 51 de 2022. INS. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2022_Bolet%C3%ADn_epidemiologico_semana_51.pdf
2. Why Childhood Immunizations Are Important. Stanford Medicine. Disponible en: https://www.stanfordchildrens.org/en/topic/default?id=why-childhood-immunizations-are-important-1-4510
3. Así es el Programa Ampliado de Inmunización de Colombia. Ministerio de Salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/asi-es-el-Programa-Ampliado-de-Inmunizacion-de-Colombia.aspx
4. Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 21 de diciembre de 2022. Disponible en: https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing—21-december-2022
5. Casi 40 millones de niños están en peligro por su exposición a la creciente amenaza del sarampión. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/23-11-2022-nearly-40-million-children-are-dangerously-susceptible-to-growing-measles-threat
6. Boletín epidemiológico semanal, semana epidemiológica 52 de 2021. INS. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2021_Boletin_epidemiologico_semana_52.pdf y Boletín epidemiológico semanal, semana epidemiológica 51 de 2022. INS. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2022_Bolet%C3%ADn_epidemiologico_semana_51.pdf
7. Child and Adolescent Immunization Schedule. Disponible en: https://www.cdc.gov/vaccines/schedules/hcp/imz/child-adolescent.html
8. Vacunación contra la influenza. Disponible en: https://espanol.cdc.gov/flu/prevent/keyfacts.htm