De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y actualmente, se ha convertido en la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. Debido a la pandemia por COVID-19, en los dos últimos años la salud mental ha generado una mayor relevancia, pues, aunque no existen datos concretos, la Organización estima que las atenciones por este tipo de enfermedades aumentaron en un 34,5 por ciento.
Datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, manifiestan que 2.714 personas en el 2020 y 958 en el primer semestre del 2021, murieron por suicidio en Colombia, la mayoría de las víctimas mortales de este flagelo son hombres (en una proporción de cuatro a uno frente a las mujeres) en el rango de edad de 19 a 40 años.
Te puede interesar: Más del 60% de los pacientes padecen dolor crónico y depresión, de manera simultánea
¿Cómo ayudar a una persona con depresión?
Para la doctora María Camila Niño Ramírez, líder de psicología clínica de la Clínica del Occidente, lo más importante es brindar a la persona con depresión, un espacio de escucha activa y evitar juzgar sus emociones, entender que el paciente necesita ayuda e incentivarlo y acompañarlo a realizar actividades de su agrado.
En cuanto al paciente, es esencial aceptar que se tiene una enfermedad, buscar ayuda con el fin de recibir un manejo interdisciplinario en psicoterapia y farmacológico, identificar y hacer uso de mis redes de apoyo, organizar rutinas e incrementar actividades de bienestar y actividad física.
Te puede interesar: ¡A dormir! la falta de sueño puede provocarle ansiedad y depresión
“La depresión como toda enfermedad debe ser diagnosticada por un profesional de la salud mental. Si la persona comienza a sentir cambios en sus rutinas, sensación de tristeza constante, de irritabilidad, dificultad en el control de las emociones y perdida de interés en sus actividades favoritas durante más de tres meses, es el momento para consultar con el especialista”, aduce la psicóloga.