Inicio Noticias Fórmula Médica Primera Jornada Nacional de Vacunación en 2023

Primera Jornada Nacional de Vacunación en 2023

115
0
Jornada de vacunación - Fórmula Médica
Jornada de vacunación - Fórmula Médica / Imagen: Pexels

La primera jornada nacional de vacunación del año 2023 busca proteger a toda la ciudadanía de brotes de enfermedades prevenibles, en especial a la más susceptible como adultos mayores, niñas, niños y mujeres en estado de embarazo.

La Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social reitera el llamado a completar y reforzar los esquemas de vacunación de toda la población con los biológicos que hacen parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), y también contra el COVID-19, que sigue estando presente en el país. Según el Instituto Nacional de Salud, INS, desde el inicio de la pandemia se han registrado 6,354,791 casos de contagio y 142.486 fallecidos; y durante la tres primeras semanas de 2023 se reportó la cifra de 88 personas que perdieron la vida por esta causa.

Te puede interesar: Regreso a clases: ¡Póngase al día con la vacunación de sus hijos!

Cabe recordar que, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, y la Organización Mundial de la Salud, OMS, las vacunas son efectivas porque nos protegen de enfermedades potencialmente mortales y altamente infecciosas como el COVID-19, la hepatitis, el tétano, la difteria, el sarampión, la influenza y la rubéola, entre otras. Y en este contexto, las vacunas estarán disponibles para el total de la población durante la presente jornada de vacunación, cuyo lema reza: “Es el día de ponerse al día”. El Dr. William Robles, especialista en Bioética y subdirector de la Oficina de Enfermedades Transmisibles del MSPS, recuerda que el 28 de enero “estarán disponibles 2.500 puntos de vacunación en todo el país para que podamos acceder a ellos. El objetivo es que mujeres gestantes, niños y niñas, adultos mayores y la población en general completen sus esquemas de vacunación y estén protegidos”.

Asimismo, durante esta jornada se incluirá una actualización en los esquemas para niños de 18 meses, de modo que puedan recibir una dosis de Pentavalente y otra de Triple Viral, biológicos que antes se aplicaban solo a partir de los 5 años de edad; esta última disposición con el fin de contar con protección a una edad más temprana.

En el siguiente enlace, encontrará los puntos habilitados en Colombia.

Fuente:

Ministerio de Salud y Protección Social

Artículo anterior¿Cómo ayudar a un paciente con depresión?
Artículo siguienteCompensar abre nueva sede en Villavicencio
Con el animo de brindar información y educación a la comunidad en general, que genere ese nivel de mejoramiento físico y total bienestar, nace Formula Medica, un espacio dirigido a crear conciencia sobre la importancia de la salud conocimiento y cuidado de la misma, en el que intervienen especialistas de primera linea en diferentes disciplinas como la Oncologia, Cardiologia, Oftalmologia entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí