Inicio No dejes de leer Cómo preparar una lonchera nutritiva y atractiva para el regreso a clase...

Cómo preparar una lonchera nutritiva y atractiva para el regreso a clase de tus hijos

717
0
Lonchera nutritiva - Fórmula Médica
Lonchera nutritiva - Fórmula Médica / Imagen: Pexels
“Fórmula

Llega febrero, con ello, millones de estudiantes de primaria y básica secundaria retornan a clases para iniciar el año escolar de 2024. Así como el pasado 22 de enero retornaron a las aulas cerca de 7,7 millones de estudiantes de colegios públicos a nivel nacional, se espera que los 2,1 millones de niños y adolescentes que pertenecen a colegios privados inicien sus labores académicas entre el 29 de este mes y el 05 de febrero.

En ese sentido, los padres de familia vuelven al dilema de qué alimentos se deben tener en cuenta para construir una lonchera nutritiva que, a su vez, sea agradable para el paladar de sus hijos. Al respecto, María Isabel Díaz Orduz, nutricionista de Compensar señala que “La selección de los alimentos ofrecidos para los refrigerios no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Por el contrario, la lonchera debe ser un espacio educativo que ofrezca a los niños alimentos atractivos, fáciles de consumir y nutricionalmente saludables. Enseñar buenos hábitos alimenticios es una tarea continua que se debe inculcar desde casa y ser reforzada en los colegios y jardines”.

Te puede interesar: Consejos para afrontar la contaminación del aire en temporada de incendios forestales

Y es que una alimentación balanceada y saludable desde los primeros años de vida es fundamental para la salud. Según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional 1, en Colombia cerca del 25% de los niños tiene exceso de peso y el 17.7% de los adolescentes tienen riesgo de sobrepeso y obesidad. En ese sentido, debe tenerse muy presente que los alimentos que no deben incluirse en los refrigerios escolares de los menores son aquellos que representan riesgo por su alto contenido en azúcares refinados; los ultraprocesados; y las bebidas con adición de azúcar y con presencia de grasa saturada y grasa Trans.

“La lonchera debe tener un alimento de cada grupo alimenticio. Un protector, que son las fuentes principales de proteína, tales como leche y sus derivados, huevo, pollo, atún y frutos secos. Un regulador, que es el que aporta los carbohidratos saludables, como lo son la fruta y la verdura; y, por último, un energético, que son aquellas que dan las calorías necesarias, las cuales se encuentran en frutos secos, arequipe o leche condensada”, agregó la nutricionista.

Te puede interesar: Cinco mitos sobre las vacunas

Lonchera nutritiva - Fórmula Médica
Lonchera nutritiva – Fórmula Médica / Imagen: Pexels

¿Qué tener en cuenta para alistar la lonchera nutritiva?

En principio, es importante tener en cuenta que todos los niños son diferentes y las etapas de la infancia y la preadolescencia requieren de alimentos variados para su crecimiento. Así, desde los hogares es importante tener en cuenta la edad del menor y las habilidades que pueda llegar a tener para alimentarse solo. Para la primera infancia, se recomienda usar alimentos que generen experiencias sensoriales agradables en color, textura y sabor; y, para todos los casos, la hidratación es prioritaria. Por su parte, desde los centros educativos, el compromiso al asegurar espacios y tiempos adecuados para la toma de los alimentos es clave.

Finalmente, la Dra. María Isabel Díaz invita a tomarse seriamente este proceso, considerando que los menores se encuentran, en su mayoría, en una etapa de crecimiento y formación constante; “Una lonchera saludable es una herramienta fundamental en el desarrollo de hábitos alimentarios, por lo tanto, su planeación y elaboración debe ser participativa, fomentando la salud y bienestar de nuestros niños”.

Referencia:

1. https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/nutrir-la-vida-la-campa%C3%B1a-de-unicef-para-prevenir-el-exceso-de-peso-en-la

“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí