Es muy probable que usted tenga presente su fecha de cumpleaños, cuánto calza, su número de identificación, pero ¿sabe cuál es su peso, su frecuencia cardíaca o su presión arterial?. ¡Conozca sus números! Si aún no tiene claros los riesgos que genera la presión arterial elevada, esta información le interesa.
La hipertensión arterial (HA) es conocida como la “enfermedad silenciosa”, porque no presenta síntomas claros, pero el hecho de que ‘no haga ruido’, significa que hay que prestar atención a otros aspectos que le ayuden a evitar a usted, o a alguien cercano, un desenlace incluso mortal, ya que esta enfermedad es la causa principal de enfermedades cardiovasculares como el infarto o el derrame cerebral, entre otras.
- Lesiona al corazón. La tensión arterial alta endurece las arterias y puede provocar que un coágulo de sangre obstruya el flujo sanguíneo, causando un ataque al corazón o un derrame cerebral. Además, agranda el corazón, porque éste trabaja con más intensidad. Al crecer, comienza a fallar y se produce una insuficiencia cardíaca.
- El consumo excesivo de sal aumenta el riesgo de padecerla. Incluso se recomienda evitar el uso de otras sales sustitutas como la sal marina, ya que igual contienen sodio. Según los expertos, el consumo excesivo de sal interfiere con un mecanismo de seguridad natural del cerebro que impide que la presión arterial se eleve, es decir, desregula un circuito del hipotálamo y hace que se libere una cantidad excesiva de una hormona antidiurética (la vasopresina) lo que resulta en un aumento de la presión sanguínea o hipertensión.
- Hombres y mujeres están en riesgo. Sobretodo aquellos que tienen antecedentes familiares de hipertensión. Los hombres a cualquier edad pueden padecerla y las mujeres, especialmente después de los 55 años deben estar alerta. También los que viven en permanente estrés, los que sufren de sobrepeso u obesidad y el hecho de fumar y llevar una dieta alta en grasas saturadas o en sodio, y ser alcohólicos, sedentarios o diabéticos, aumenta el riesgo.
- Conocer sus números ayuda a controlarla. “Conoce tus números”, es el nombre de la campaña de la Organización Panamericana de la Salud, que se suma a los esfuerzos de la Liga Mundial de la Hipertensión con el propósito de usted identifique sus valores de presión arterial y sepa concluir si dichos valores se encuentran en el rango normal o si por el contrario, están elevados para que acuda a su médico.
- Mayo es el mes de la hipertensión arterial. Si bien cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, las actividades educativas y conmemorativas se realizan todo el mes con el objetivo de hacer una llamado a las personas y promover los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la HA.
- Es el médico quien determina el diagnóstico. El tomará varias lecturas por medio de un instrumento (tensiómetro) y realizará estudios de rutina. Examinará los vasos sanguíneos de los ojos y determinará si ha habido algún cambio que dé indicios de hipertensión y quizá ordene un electrocardiograma.
- Sí se puede prevenir. Las medidas para prevenir la hipertensión incluyen reducir el consumo de sal, tener una dieta balanceada y saludable, evitar el consumo nocivo de alcohol, no exponerse al humo del tabaco o sus derivados y mantener un estilo de vida físicamente activo y un peso corporal saludable.
- 120/80 es el número ideal. Si no sabe muy bien qué significan estos números, es importante que entienda que el primero se refiere a la fuerza con la que se contrae el corazón, y el segundo número se refiere a la resistencia de las arterias entre latidos cardíacos. Una persona es hipertensa si su presión es igual o mayor a 140/90 mmHg (milímetros de mercurio) en dos o más oportunidades.
- Existen medicamentos que le ayudan a mantenerla bajo control. En Colombia hay más de 7 clases de medicamentos antihipertensivos, algunos se pueden combinar según criterio médico para lograr un mejor control de la presión arterial. A pesar de la eficacia de los medicamentos disponibles para su tratamiento y del bajo costo para controlarla, existen bajas tasas de tratamiento y control de la enfermedad en pacientes diagnosticados.
- Se puede tomar la tensión regularmente como medida de prevención. Es importante que usted sepa qué valores o números representan su presión arterial, aunque se sienta bien. Si es normal, tome las medidas necesarias para mantenerla así. Si es demasiado alta, acuda a su médico y siga el tratamiento adecuado para prevenir episodios críticos.
Te puede interesar: Diabetes gestacional e hipertensión son cada vez más comunes en las mujeres embarazadas
Hoja de datos sobre hipertensión arterial
- El 46% de la población adulta puede tener hipertensión, esto quiere decir que 4 de cada 10 adultos tiene hipertensión. (Presión arterial ≥ 130/90) Esta proporción aumenta con la edad: mientras en el grupo etáreo de 20 a 40 años se puede hallar hipertensión arterial en el 10% de ellos, de los 50 a 60 años esta proporción se incrementa al 50%. Una de cada 5 personas tiene prehipertensión.
- El 49% de los infartos cardiacos y el 62% de los accidentes cerebrovasculares son causados por la hipertensión arterial no controlada.
- La enfermedad hipertensiva lidera como la principal causa de consulta externa en la población mayor de 45 años en Colombia.
- La hipertensión es la causa de por lo menos el 45% de las muertes por cardiopatías.
- Menos del 50% de los pacientes hipertensos en tratamiento alcanzan las metas objetivo de presión arterial, ya que sólo 1 de cada 5 pacientes siguen las recomendaciones de tratamiento antihipertensivo de manera adecuada.
- En el mundo, las enfermedades cardiovasculares son responsables de aproximadamente 17 millones de muertes por año.
- Si no se adoptan las medidas apropiadas tanto de los médicos como de los pacientes, se prevé que las muertes por enfermedades cardiovasculares seguirán aumentando.
- Las cifras ideales de presión arterial son 120/80 mmHg, pero por debajo de 130/80 es aceptable, se logra con cambios en el estudio de vida, dieta y en algunos casos con medicamentos.
- Existen más de 7 clases de medicamentos antihipertensivos, los cuales algunos se pueden combinar según criterio médico para lograr un mejor control de la presión arterial.
- Laboratorios Legrand cuenta en Colombia con varios antihipertensivos eficaces y seguros que ayudan a los pacientes a mejorar su calidad de vida reduciendo las cifras tensionales, según las metas.