- La Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) cuenta con un Learjet 31A medicalizado disponible las 24 horas, los siete días de la semana, para atender a pacientes en estado crítico, ubicados en cualquier región de Colombia o país
- La unidad de Transporte Aéreo Medicalizado (TAM) de la FCV tiene la capacidad de aplicar técnicas avanzadas como la Asistencia Vital Extracorpórea (ECMO), tecnología vital para el tratamiento de pacientes graves por COVID-19 que no han respondido favorablemente a los tratamientos
Los especialistas llegan al hospital en el que se encuentra el paciente para iniciar allí mismo la terapia ECMO y posteriormente realizar el traslado de forma segura a la UCI ECMO FCV, donde se han atendido más de 100 pacientes infectados por SARS-CoV-2.
Te puede interesar: Ministro de Salud anuncia como será la Semana Santa
Desde el inicio de la pandemia la unidad de Transporte Aéreo Medicalizado (TAM) de la Fundación Cardiovascular de Colombia ha realizado más de 40 rescates de pacientes con COVID- 19 que necesitaban de la terapia ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea) para dejar a sus pulmones en reposo y recuperarse.
Con un avión medicalizado (Learjet 31A) disponible las 24 horas, los especialistas de la FCV tienen la capacidad de llegar a todas las regiones de Colombia y países latinoamericanos para iniciar oportunamente con esta terapia, que funciona como un pulmón artificial, y posteriormente hacer el traslado del paciente para continuar con el tratamiento en la UCI ECMO FCV u otras instituciones que cuenten con esta tecnología.
Arley Ahumada Viviescas no tiene recuerdos de cómo fue su traslado desde una UCI en Barrancabermeja hacia la FCV, pero hoy, a un mes de haber salido del hospital, sabe que su familia recobró las esperanzas con la llegada del equipo de Transporte Aéreo Medicalizado (TAM): “En Barranca tuve momentos muy duros en los que decían ‘Arley se va a ir porque no reacciona al tratamiento’. La llamada de la FCV a mi familia para avisar que aterrizaban sobre el mediodía del 22 de enero fue un alivio y más cuando confirmaron que había sido conectado satisfactoriamente a ECMO”.
Una vez ingresó a la UCI ECMO de la FCV, se dio la autorización a su esposa, Ana María Gómez Sánchez, para que lo visitara. “Yo quedé sorprendida porque llevaba 15 días sin verlo. Poder estar cerca de él, teniendo siempre todas las medidas de bioseguridad, fue muy importante para su proceso de recuperación”, asegura.
En esta UCI se cuenta con el apoyo de un equipo multidisciplinario conformado por médicos, enfermeras, auxiliares y terapistas que trabajan para mantener estable a los pacientes y empezar rápidamente con la rehabilitación. De acuerdo con Luis Anaya, fisioterapeuta de la FCV, este proceso inicia máximo 48 horas después del tratamiento para “evitar el desacondicionamiento físico y lograr la deambulación temprana”.
Te puede interesar: Eventos contra misión médica aumentaron en el país
Apenas recuperó su voz, Arley le envió un mensaje a sus dos hijos. Cuando lo escucharon, comunicaron por el grupo familiar que su padre estaba bien. “Yo vi el mensaje que ellos compartieron y fue una recarga de energías”, dice ahora, hablando fuerte y claro, y con la movilidad del 100 % de su cuerpo.
Además de tener la capacidad de atender y trasladar pacientes que requieren ECMO, la unidad de Transporte Aéreo Medicalizado (TAM), disponible hace más de 10 años en la FCV, brinda servicios a personas en estado crítico que necesiten diferentes técnicas avanzadas. “Atendemos pacientes adultos, pediátricos y neonatales (con incubadora) con el apoyo de especialistas en cardiología, cirugía cardiovascular y neurocirugía, entre muchos más. Siempre estamos listos para llevar la calidad FCV al alcance de cualquier paciente que lo necesite”, sostiene Alejandro Luna Franco, gerente de Transporte Aéreo Medicalizado (TAM).