De acuerdo a cifras entregadas por Luis Fernando Correa, jefe de la oficina de gestión territorial, emergencias y desastres dichos ataques aumentaron un 49% en 2020.
Destacó que se reportaron 325 casos. Un 25% más que en el 2019 y las zonas que más afectaron la misión médica fueron el Catatumbo, Casanare, Valle del Cauca, Huila y Arauca. “El 32% de los eventos registrados tuvieron relación con la atención de la pandemia por COVID-19, dado que a partir del desconocimiento e información errónea sobre el virus y su enfermedad, se generaron hechos que vulneraron los derechos del personal sanitario”. Afirmó.
Te puede interesar: “Purple Day” 70% de pacientes con epilepsia podrían vivir sin convulsiones