Inicio No dejes de leer Prevenir es proteger el corazón

Prevenir es proteger el corazón

228
0
Prevenir es proteger el corazón - Fórmula Médica
Prevenir es proteger el corazón - Fórmula Médica / Imagen: Pexels
“Banner

La Organización Panamericana de la Salud, OPS, determina que, “las enfermedades cardiovasculares (ECV), fundamentalmente la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular, son una de las causas principales de mortalidad y discapacidad en la Región de las Américas” 1.

Estas enfermedades tienen un impacto significativo en el mundo, y Colombia no es la excepción. Se debe entender que las ECV afectan el corazón y los vasos sanguíneos, e incluyen condiciones como la enfermedad cardíaca coronaria, es decir, infarto agudo de miocardio, el accidente cerebrovascular (ACV), y la insuficiencia cardíaca, entre otras, así lo indica la doctora María Alejandra Ibáñez, especialista en cardiología, miembro de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2.

Te puede interesar: Las muertes por enfermedades cardiovasculares aumentaron en un 35 % en el último año

El más reciente boletín del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, a corte de marzo de 2023, sitúa a las enfermedades isquémicas del corazón en el primer lugar de causa de defunción en hombres en lo corrido del año a esa fecha, ocupando el 17,2%. En mujeres, en el mismo periodo, las enfermedades isquémicas del corazón concentraron el 17,7% de las defunciones ocurridas en el país 3.

La especialista en cardiología, hace un llamado a reconocer el nivel de riesgo cardiovascular antes de que aparezcan manifestaciones clínicas, para así poder iniciar estrategias de prevención, “la prevención de enfermedades y eventos cardíacos recurrentes requiere que seamos conscientes de nuestros factores de riesgo” 2.

De acuerdo con Martín Martínez, Gerente General de Upjohn división de Pfizer para el Cono Sur y Región Andina, resulta imperativo impulsar iniciativas que eviten el aumento de la mortalidad y complicaciones cardiovasculares. Este año promovemos la campaña “Prevenir es proteger el corazón” con el fin de mantener la alerta a los factores de riesgo y trabajar por su identificación oportuna, así como por un acompañamiento por parte de los profesionales de la salud, quienes tienen un rol fundamental para guiar a pacientes y familias en esta cruzada por el bienestar de este órgano vital.

Te puede interesar: 19 millones de personas mueren cada año en el mundo a causa de enfermedades cardiovasculares

Tenga en cuenta que, el riesgo de ciertas enfermedades cardiovasculares aumenta por la exposición al tabaco, la presión arterial alta, el colesterol alto, una alimentación poco saludable que se caracteriza por un bajo consumo de frutas y verduras y un consumo elevado de sal, azúcares y grasas; sumando a esto, la falta de ejercicio y la obesidad 4,5.

Cuando el corazón habla 

Es importante aprender a escuchar este órgano vital, el doctor Antonio Saltarín, especialista en medicina interna, cardiología y ecocardiografía, presidente actual del capítulo central de la Sociedad Colombiana de Cardiología, expresa que, el corazón siempre habla, es lo que los médicos llamamos síntomas, o las alertas que envía el corazón, entre ellas podría estar 6:

  • Dolor torácico o dolor en el pecho, sobre todo si se aumenta con el ejercicio y se irradia al brazo izquierdo o al cuello.
  • Dificultad para respirar al realizar ejercicio, a eso se le llama disnea, es importante no confundir con desacondicionamiento físico.
  • Edemas en miembros inferiores o inflamación en los pies.
  • Pérdida de conocimiento súbito o síncope.
  • Dolor en otras zonas diferentes al tórax como la mandíbula, el cuello, hombro izquierdo o brazo izquierdo.

Te puede interesar: 5 síntomas del Síndrome Hemolítico Urémico Atípico, una enfermedad rara potencialmente mortal

Agrega el especialista que, para que el abordaje de una condición como esta sea exitoso, se debe, principalmente, acudir al médico, seguido del cumplimiento en los controles y exámenes periódicos, el manejo de los factores de riesgo y adecuar hábitos de vida saludables; sin dejar de lado, el seguimiento de las recomendaciones médicas en el manejo de la enfermedad, la adherencia y persistencia en las terapias, que hacen la diferencia 6.

De igual manera, es necesario promover campañas centradas en la concientización de estas enfermedades y la importancia de mantener un corazón sano, pues, se debe tener presente que, las enfermedades cardiovasculares pueden causar ausentismo laboral y disminución de la productividad, lo que impacta en la economía del país. De ahí, la importancia del acceso oportuno a la atención médica adecuada, para que la prevención, el diagnóstico y el manejo apropiado no lleguen demasiado tarde, expresa la doctora Ibáñez 2.

La salud es un pilar importante en la sociedad, con repercusiones en todas las esferas, en la familia, el ambiente laboral y social, así que, la recomendación es a cuidarse, tener hábitos de vida saludables, manejar el riesgo cardiovascular y realizar evaluaciones preventivas, concluye el doctor Saltarín 6.

Referencias:

1. Organización Panamericana de la Salud. La Carga de Enfermedades Cardiovasculares. Disponible en: https://www.paho.org/es/enlace/carga-enfermedades-cardiovasculares Acceso 26 de septiembre de 2023.

2. Entrevista doctora María Alejandra Ibáñez, especialista en cardiología, miembro de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Consultada 26 de septiembre de 2023.

3. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Boletín técnico Estadísticas Vitales (EEVV) IV trimestre 2022pr, año corrido 2023pr y acumulado 2022pr. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/bt_estadisticasvitales_defunciones_IVtrim_2022pr.pdf Acceso 26 de septiembre de 2023.

4. Instituto Nacional del Cáncer. Enfermedad cardiovascular. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/enfermedad-cardiovascular Acceso 26 de septiembre de 2023.

5. Organización Panamericana de Salud. Enfermedades cardiovasculares. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-cardiovasculares Acceso 26 de septiembre de 2023.

6. Entrevista doctor Antonio Saltarín, especialista en medicina interna, cardiología y ecocardiografía, presidente actual del capítulo central de la Sociedad Colombiana de Cardiología. Consultado 26 de septiembre de 2023.

“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí