- Vitalis es reconocido por el Institute for Safe Medication Practices ISMP, organización internacional dedicada a promover la seguridad y mejorar la calidad del proceso de utilización de los medicamentos.
El laboratorio farmacéutico colombiano Vitalis, especializado en la fabricación y comercialización de medicamentos inyectables y presencia en 20 países de Latinoamérica, Asia y África, ha sido premiado a nivel mundial por elevar los estándares de seguridad de sus medicamentos al servicio de los pacientes.
Este premio es un reconocimiento a nivel global al trabajo y compromiso ininterrumpido de Vitalis durante los últimos 6 años, para mejorar la seguridad de los pacientes y apoyar a los profesionales de la salud a través de la prevención de errores de medicación.
Te puede interesar: Alerta por falsificación de incapacidades médicas a nombre de la Cruz Roja
Este premio representa el mayor galardón que la industria farmacéutica podría recibir de parte de una organización de influencia mundial y dedicada enteramente a mejorar las prácticas para el uso seguro de medicamentos, como el ISMP.
Reconocimiento a la industria farmacéutica
Este es un importante reconocimiento a la industria farmacéutica colombiana, que demuestra el trabajo arduo del sector en busca de soluciones para el cuidado de la salud, más allá del supuesto de que la única preocupación es la generación de éxitos financieros.
Este reconocimiento es un espaldarazo a todas aquellas empresas, que además de producir medicamentos que salvan vidas, se comprometen genuinamente con elevar los estándares de atención segura para los pacientes. Este premio reivindica y confirma el éxito que iniciativas no comerciales, que implican la participación de diferentes actores y producen cambios significativos para pacientes y profesionales de la salud.
Errores de medicación
Existen diversas fuentes bibliográficas que resumen y clasifican los diferentes tipos de errores de medicación, pero definitivamente, los errores generados por confusión entre medicamentos se encuentran en los primeros lugares permanentemente. Las consecuencias para los pacientes se encuentran en un amplio rango entre un incidente sin daño hasta la muerte. Los errores de medicación no solo desde un punto de vista humano, asistencial y económico generan desconfianza de los pacientes en el sistema, sino que dañan a los profesionales e instituciones sanitarias. Los “medicamentos de alto riesgo” son aquellos que presentan una probabilidad elevada de causar efectos adversos graves o incluso mortales cuando no se utilizan correctamente.
Te puede interesar: MinSalud participó de encuentro con profesionales de la salud de Cauca
Estrategias de vitalis
Vitalis ha incorporado dentro de las etiquetas y empaques de sus productos recomendaciones de seguridad incluidas en diversas guías de organizaciones internacionales como la FDA, IMSN e ISMP, con el objetivo de disminuir la posibilidad de errores por confusión entre medicamentos. Adicionalmente, han desarrollado un programa de educación para los profesionales de la salud, que, con el mismo objetivo, extiende la identificación más segura a productos almacenados en jeringas, especialmente, en escenarios de cuidado intensivo y quirófano. Algunas de las características incluyen diferenciación por colores con alto contraste entre diferentes productos y diferentes concentraciones, eliminación de abreviaturas peligrosas, orientación de textos en el mismo sentido de uso de los medicamentos, aplicación de código de colores internacional (exclusivamente para etiquetas de jeringas para anestesia y cuidado intensivo), identificación en todas las caras visibles de los empaques de nuestros medicamentos (cajas).