Este 6 de abril en el mundo se celebra el Día de la Actividad Física, el cual tiene como objetivo generar conciencia sobre los efectos que tiene el sedentarismo en la salud, específicamente en la aparición de enfermedades no transmisibles.
De acuerdo con la OMS, la actividad física regular ayuda a prevenir y controlar patologías como la diabetes, problemas cardiacos, entre otros. También ayuda a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar general 1.
Te puede interesar: Lesiones deportivas más comunes ocasionadas por la actividad física
La tasa de mortalidad por diabetes para 2020 en Colombia fue de 18 %; esto demuestra un incremento importante respecto al año 2019 2. Con esto en mente, Boehringer Ingelheim, en alianza con la Sociedad Colombiana de Médicos Generales, SOCOMEG, y la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, ACE, buscan generar conciencia en la población en general por medio de la campaña “¿Hoy qué harás para ser más saludable?”.
El ejercicio y la alimentación son los dos hábitos principales ligados al control de la glucosa frente al tratamiento de la diabetes.
¿Hoy qué harás para ser más saludable?
Esta campaña busca motivar a las personas a ganar pequeñas batallas diarias realizando acciones que beneficien al cuerpo como por ejemplo hacer 30 minutos de ejercicio al día o pasar de beber uno a dos vasos de agua diarios; de esta manera se logrará un objetivo mayor: tener una vida saludable para poder prevenir este tipo de enfermedades.
“En nuestro país, el 3% de la población es diagnosticada con diabetes, y se estima que el 50% de los colombianos que sufre de esta enfermedad, aún no lo sabe. Es por esto que buscamos incentivar los buenos hábitos alimenticios y la actividad física para promover el control y la prevención”, afirmó el doctor Óscar Rosero, endocrinólogo y experto en estilo de vida saludable.
Te puede interesar: 3 beneficios del ejercicio para cuidar la salud mental
Pese a las estrategias y acciones que se han llevado a cabo para reducir las cifras de mortalidad debido a esta enfermedad, el incremento en los decesos ha sido inminente desde el año 2016. Se ha observado un crecimiento sostenido, dado que, en apenas cuatro años, la tasa de mortalidad pasó del casi 15 % al 18 % 3.
Es por esto que es de vital importancia incluir la actividad física como hábito en nuestro día. Pequeñas metas diarias como caminar, montar en bicicleta y practicar deportes recreativos, junto a una alimentación saludable, hacen la diferencia.
Fuentes bibliográficas
1 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity