Inicio No dejes de leer El primer riesgo para tener una enfermedad pulmonar es tener pulmones

El primer riesgo para tener una enfermedad pulmonar es tener pulmones

2361
0
Enfermedad pulmonar - Fórmula Médica
Enfermedad pulmonar - Fórmula Médica / Imagen tomada de www.adncuba.com
  • Según la Organización Mundial de la Salud cientos de millones de personas sufren cada día las consecuencias de una enfermedad respiratoria, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el cáncer de pulmón son parte de ellas.
  • En el mundo, más de 1.76 millones de personas fallecen anualmente por cáncer de pulmón, según datos entregados por GLOBOCAN 2018 1.
  • La OMS indica que en 2030 la EPOC seguirá siendo la causa del 7,8% de todas las muertes y representará el 27% de las muertes relacionadas por el tabaco 2.

Mucho se ha hablado del tabaquismo como principal factor de riesgo del Cáncer de Pulmón y EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y claramente debemos evitar su exposición, pero… es necesario conocer otros factores de riesgos importantes.

Te puede interesar: Respirar es vida, EPOC en pandemia

La predisposición genética, el cambio en los factores ambientales, la exposición a elementos químicos, los elevados niveles de contaminación en las ciudades, los dispositivos como cigarrillos electrónicos y vapeadores, representan también un riesgo latente para la salud pulmonar.

“Dentro de estos factores de riesgo asociados a EPOC y Cáncer de Pulmón está todo el material particulado, cocinar con humo de leña, con carbón de palo o piedra, la exposición al asbesto y todo lo que genere un material invisible a los ojos, como diferentes materiales de la industria”. Aseguro la Dra. Alejandra Cañas internista y neumóloga del Hospital Universitario San Ignacio.

Recordemos que la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un padecimiento frecuente, prevenible y tratable, que se caracteriza por dificultad para respirar y empeoramiento de éste y otros síntomas con el paso del tiempo. La Organización Mundial de la Salud indica que en 2030 la EPOC seguirá siendo la causa del 7,8% de todas las muertes y representará el 27% de las muertes relacionadas por el tabaco 3.

Así mismo el cáncer de pulmón es uno de los tipos de cáncer más desafiantes para los pacientes por ser la enfermedad oncológica más mortal en el mundo. Es una enfermedad que muchas veces está delimitada por malos hábitos, como fumar cigarrillo, pero según Global health data Exchange el 36% de los pacientes con cáncer de pulmón en Latinoamérica no están relacionados con el cigarrillo o sus derivados 4.

En pro de contribuir con la salud respiratoria del país y en el mes de la prevención del Cáncer de Pulmón y de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Boehringer Ingelheim unió a los oncólogos y neumólogos más importantes de Colombia país para decirle a los colombianos Tus Pulmones Importan.

A partir de cifras del Instituto Nacional de Cancerología – ESE en Colombia se presentan alrededor de 6.172 nuevos casos en el año de cáncer de pulmón 5.

Te puede interesar: Así Vamos en Salud presenta el Índice Nacional 2020 que compara a Colombia con los países de la OCDE

Y según cifras arrojadas por SISPRO, cada año son diagnosticadas alrededor de 70.000 personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica 6.

“El diagnóstico oportuno de esta enfermedad permite un manejo más apropiado y una mayor posibilidad de curación, si usted presenta tos seca o con expectoración de moco, tos con sangre, dolor anormal en el pecho, pérdida de apetito, dificultad para respirar (disnea) -que empeora con la actividad y el esfuerzo-, pitos y ruidos al respirar, es importante consultar al médico para que el lo evalué de manera apropiada y si de esta forma se detectan signos de alguna de las enfermedades poder garantizar un tratamiento oportuno”. Comento el Dr. Milton Lombana, oncólogo clínico de la Clínica de Occidente.

La campaña Tus Pulmones Importan invita a tener un momento para tomar conciencia sobre nuestros pulmones y sobre los pacientes que padecen estas enfermedades, al primer signo de alarma no duden en dirigirte a un centro de salud.

Fuentes bibliográficas

1 Globocan 2018. Colombia. Disponible: https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/170-colombia-fact-sheets.pdf
2 Projections of Global Mortality and Burden of Disease from 2002 to 2030. Disponible: https://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.0030442
3 Projections of Global Mortality and Burden of Disease from 2002 to 2030. Disponible: https://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.0030442
4 Global health data Exchange, global burden of disease results tool, Disponible: http://ghdx.healthdata.org/gbd-results-tool
5 Instituto Nacional de Cancerología 2018. Colombia. Disponible: https://www.cancer.gov.co/infografia/c%C3%A1ncer-de-pulm%C3%B3n
6 SISPRO, 2019, Colombia. Disponible: https://sig.sispro.gov.co/sigmsp/index.html

Artículo anteriorAsí Vamos en Salud presenta el Índice Nacional 2020 que compara a Colombia con los países de la OCDE
Artículo siguienteUso adecuado de los antimicrobianos, una de las fórmulas para conservar la salud pública
Con el animo de brindar información y educación a la comunidad en general, que genere ese nivel de mejoramiento físico y total bienestar, nace Formula Medica, un espacio dirigido a crear conciencia sobre la importancia de la salud conocimiento y cuidado de la misma, en el que intervienen especialistas de primera linea en diferentes disciplinas como la Oncologia, Cardiologia, Oftalmologia entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí