Inicio No dejes de leer Consumo responsable de antibióticos y cuidado de la salud intestinal

Consumo responsable de antibióticos y cuidado de la salud intestinal

1957
0
Antibióticos - Fórmula Médica
Antibióticos - Fórmula Médica / Imagen Pixabay
“Banner

¿Sabía usted que al consumir antibióticos sin prescripción médica puede poner en riesgo su salud intestinal? Conozca aquí las recomendaciones para fortalecer su flora intestinal y evitar la automedicación irresponsable.

La Flora Bacteriana Intestinal está compuesta de millones de bacterias sanas que habitan a lo largo de todo el tracto gastrointestinal, permitiendo la disolución y absorción adecuada de los alimentos. Al consumir antibióticos sin prescripción médica, estos matan e interrumpen la multiplicación de las bacterias intestinales, provocando una mala salud intestinal. ¿Cómo prevenirlo? Luis Guillermo Jiménez, médico y epidemiólogo del laboratorio de Suplementos Probióticos y Alimentos Funcionales, Bionutrec, puntualiza algunas recomendaciones.

Cada vez que decidimos ir directamente a la farmacia a comprar un antibiótico para tratar una enfermedad, en lugar de buscar un profesional para tratar dicho padecimiento, estamos auto medicándonos irresponsablemente y, además, estamos promoviendo una crisis mundial de salud. Contrario a lo que se cree comúnmente, los antibióticos no son medicamentos de venta libre, y los únicos autorizados en formular, según la legislación colombiana, son los médicos, veterinarios y odontólogos.

Te puede interesar: [Entrevista] El tercer pico del COVID-19 en el país, nos obliga a actuar con inteligencia ACHC

Los antibióticos son medicamentos específicos para matar bacterias y estas vienen en muchas variedades. Algunos antibióticos están diseñados para actuar sobre una bacteria específica. El Dr. Jiménez explica que existe una clasificación de bacterias que se da por cargas, algunas son gram positivas y otras son gram negativas, por lo que, si a una persona se le da un orden médica con antibióticos para una bacteria gran negativa, esta no funcionará para otra persona con otro tipo de bacteria, así tenga los mismos síntomas.

Además, está provocando en su organismo algo que se conoce como resistencia bacteriana transmisible. Es decir, “las bacterias que no son lesionadas, aprenden a conocer el antibiótico y empiezan a formar resistencia contra ese medicamento”, afirma el Dr. Jiménez. En el futuro entonces, si esa persona vuelve a ser infectada por esa misma bacteria, no le van a funcionar los antibióticos, arriesgando su salud y la de otros “porque son bacterias que, de ahí en adelante, van a tener una división celular con un gen, que va a encontrar una forma de luchar contra los antibióticos” concluye.

Independientemente del antibiótico que se consuma, este tendrá efectos adversos en la flora intestinal, pues ataca a las bacterias sanas que habitan en el intestino. Cuando se consumen probióticos, es decir una gran cantidad de bacterias vivas sanas, exactamente iguales a las intestinales, el organismo recupera la flora bacteriana ubicando estas nuevas bacterias en los espacios donde la flora se lesionó previamente.

El Dr. Jiménez afirma que es recomendable consumir de forma simultánea un antibiótico (siempre que este sea previamente formulado) y un probiótico, pues “ese probiótico se ubicará en el intestino y las bacterias sanas que alcancen a morir con el antibiótico, pueden ser recuperadas con el probiótico que se está consumiendo”.

“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí