Inicio No dejes de leer 9 consejos para cuidar la salud mental de los niños

9 consejos para cuidar la salud mental de los niños

1608
0
Salud Mental en los niños - Fórmula Médica
Salud Mental en los niños - Fórmula Médica
“Banner

Debido a la pandemia, la salud mental de las personas ha sufrido golpes y los niños no han sido ajenos. Ellos, al igual que todos, han tenido que afrontar los encierros, modificar sus rutinas por completo, restringir el contacto con sus compañeros de jardín o colegio, entre muchas otras actividades a las que estaban acostumbrados. De hecho, aunque el miedo es una emoción más propia de los 10 o 12 años en adelante, ahora hay niños de todas las edades experimentando esta sensación.

En este sentido, Gloria Escobar, pediatra adscrita a Colsanitas, explica que en los últimos meses han llegado a su consulta, niños y jóvenes que se han adaptado bien a la nueva realidad y que se sienten cómodos tanto en casa como retomando el contacto con el exterior. Sin embargo, la especialista también ha recibido otros que no quieren salir “Algunos temen la muerte, o tienen familiares con COVID-19 y no quieren ser discriminados, o temen que algún familiar se enferme. Habitualmente no vemos tantos niños y jóvenes enfrentados al miedo, pero ahora se está presentando. No es fácil de evidenciar y no sabemos a largo plazo las repercusiones que traerá la pandemia sobre esta generación” afirma Escobar.

Te puede interesar: Guía para el regreso seguro a los colegios y oficinas

Por lo anterior es fundamental estar pendientes de los niños y aunque es mucho más difícil descubrir y diagnosticar depresión en ellos, existen señales que pueden alertar a padres, maestros y en general al núcleo cercano de los menores, y dar indicios de que el pequeño está sobrecargado de emociones negativas. Si se identifica irritabilidad constante, quejas sin dolores aparentes, pérdida de interés en los juegos, exceso de cansancio, pérdida de peso sin razón, retrasos en el desarrollo psicomotor, ansiedad y miedo frente a situaciones que antes se asumían con tranquilidad o retrocesos en procesos asimilados anteriormente por completo, como por ejemplo ir al baño, lo mejor será consultar con el pediatra para que sea este quien guie el proceso y establezca la ruta para atender la situación.

Teniendo en cuenta que la presencia de los padres, su seguimiento y su guía, son esenciales en la vida de los menores, a continuación se encuentran nueve consejos para prevenir la depresión en niños y cuidar su salud mental, sobretodo en tiempos de crisis:

1. Enséñelos a gestionar sus emociones. Su actuación como padre frente a pataletas o sentimiento que se salen de control es fundamental porque es necesario enseñarles a los niños a identificar lo que sienten y verbalizarlo. Tenga en cuenta que en muchas ocasiones los pequeños no logran expresar sus sentimientos con palabras, por eso es esencial explicarles en qué consiste cada emoción y, aún más importante, hacerles entender que es válido sentirlas y experimentarlas.

2. Mantener una dieta balanceada es primordial porque así su cuerpo, y principalmente su cerebro, funcionará adecuadamente. Tenga especial cuidado con el consumo de azúcar, las comidas chatarra y los alimentos procesados.

3. Mantenga una crianza positiva y recuerde que reforzar el vínculo entre padres e hijos se logra únicamente a través del amor. Asimismo, se debe hacer del hogar un lugar seguro para los niños y esto se logra con buen trato, límites y la gestión de sus necesidades afectivas.

4. Enséñelos y permítales afrontar sus problemas. Esto los ayudará a desarrollar las habilidades sociales para adaptarse al cambio y ser resilientes.

5. Présteles atención. Jamás ignore su estado de ánimo, dolencias o molestias, por el contrario, siempre hágales sentir que sus sentimientos son importantes y relevantes para usted como padre y que siempre estará para acompañarlo y guiarlo en los momentos difíciles.

Te puede interesar: En Colombia una mejor supervivencia en los niños y adolescentes con cáncer es posible

6. Preste atención a cualquier cambio de rutina. Monitoree su alimentación, rutina de sueño y los cambios de ánimo, principalmente los relacionados con agresividad.

7. Cuide lo que se menciona. Los niños captan lo que escuchan y ven, por ello es importante brindarles información clara, sin perder de vista su edad y nivel de comprensión. Esto implica, además, estar atentos con lo que se habla en su presencia y ser cautelosos con las reacciones que se tienen frente a noticias y conversaciones.

8. En tiempos de crisis, mantenga las rutinas de su antigua cotidianidad. En el marco de la pandemia hay cosas que no se pueden mantener, pero continuar con las rutinas de sueño, alimentación, ejercicio, espacios en familia, entre otros, les brindará mayor seguridad y les demostrará que sus padres están ahí para ayudarlos a enfrentar cualquier situación.

9. Modere el uso celulares y tabletas. Tenga en cuenta que su uso se ha asociado con aislamiento social, baja tolerancia a la frustración y comportamientos adictivos.

“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí