Inicio No dejes de leer 5 alimentos que debe incluir en su dieta para prevenir el cáncer...

5 alimentos que debe incluir en su dieta para prevenir el cáncer de colon

1944
0
Colon - Fórmula Médica
Colon - Fórmula Médica / Imagen tomada de www.fda.gov
“Banner
  • El año pasado se diagnosticaron más de 10 mil nuevos casos de cáncer de colon en Colombia, lo que convierte a este tipo de cáncer en el tercero más común, siguiendo la tendencia mundial identificada por la OMS 1.
  • La alimentación balanceada, combinada con un estilo de vida saludable, son aspectos clave para reducir el riesgo de desarrollar este cáncer y otras enfermedades crónicas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de colon es el tercer tipo de cáncer más común y el segundo más mortal en el mundo, registrando casi un millón de muertes al año 2. En el caso de Colombia, según Globocan, en 2020 el cáncer colorrectal fue el tercero más diagnosticado, con 10.783 nuevos casos, superado solo por el cáncer de mama y de próstata 3. De hecho, según estudios, la incidencia de esta patología ha tenido un incremento significativo desde 2016  4.

No obstante, la Asociación Colombiana de Coloproctología ha advertido que en el marco de la pandemia por COVID-19 es posible que haya disminuido el número de nuevos casos diagnosticados por las dificultades de acceso a servicios endoscópicos 5. En esta línea, el Dr. Héctor Posso, director médico de Oncología de Bayer afirmó que “es importante promover el fácil acceso de pacientes con este tipo de patologías a sus tratamientos aún en medio de la coyuntura. Asimismo, nos encontramos en un momento clave para fortalecer las acciones preventivas que promuevan hábitos saludables en todos los colombianos para reducir el riesgo de padecer este y cualquier tipo de cáncer”.

Te puede interesar: [Entrevista] La seguridad vial comienza por una buena visión

Es importante tener presentes los factores de riesgo que pueden incidir en la manifestación de esta enfermedad. Estos factores pueden ser genéticos, al identificar una tendencia a generar células malignas en la parte interna del intestino grueso, comprometiendo la pared intestinal profundamente 6; pueden estar relacionados con antecedentes familiares de cáncer de colon; afecciones intestinales inflamatorias como la colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn; diabetes; o pueden deberse a síndromes hereditarios que aumentan el riesgo, como la poliposis adenomatosa familiar 7.

Si bien estos son factores de riesgo intrínsecos al genoma de cada persona y, en este sentido, no es posible modificarlos, existen otros que sí se pueden cambiar, ya que dependen directamente de los hábitos y cuidado de la salud. Entre ellos se encuentran: el consumo de alcohol y tabaco, estilo de vida sedentario y una dieta con bajo contenido de fibra y alto contenido de grasas.

De acuerdo con el Dr. Andrés Yepes, especialista en oncología y nutrición, “alrededor del 40 % de los tipos de cáncer son prevenibles si se adoptan hábitos de vida saludables, entre ellos, una buena alimentación. De hecho, el alimento es la medicina más importante que le podemos dar a nuestro cuerpo”. En línea con esta recomendación, se proponen a continuación los alimentos que debe incluir en su dieta para prevenir enfermedades como el cáncer de colon.

Top 5 de alimentos para tener un colon saludable

Para su correcto funcionamiento, el colon necesita cantidades adecuadas de ácidos grasos-omega 3, vitamina D, calcio y fibra, entre otros, para ayudar a prevenir el crecimiento irregular de las células intestinales. Asimismo, es esencial incluir fibra, que promueve los movimientos intestinales y limita la acumulación de bacterias. Con base en esto, se presentan los 5 grupos de alimentos que pueden reducir el riesgo de desarrollar el cáncer de colon8.

Pescado y carnes blancas: algunos estudios han demostrado una conexión en personas que consumen un alto contenido de carnes rojas y procesadas con pacientes con cáncer de colon9. Pescados como el salmón, el atún y las sardinas son opciones ricas en vitamina D y calcio, que ayudan a controlar el desarrollo celular, tienen propiedades antiinflamatorias y fortalecen el sistema inmune.

Frutas y vegetales: este tipo de alimentos pueden reducir el riesgo de padecer cáncer de colon al aportar altos niveles de compuestos anticancerígenos como la fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. Entre las mejores fuentes de fibra se encuentran las manzanas, moras, bananas, arándanos, naranjas, peras, zanahorias, coliflor, lechuga, espinaca, espárragos y broccoli.

Te puede interesar: Eventos contra misión médica aumentaron en el país

Granos enteros: los granos enteros representan una buena fuente de carbohidratos y se caracterizan por tener un bajo índice glicémico gracias a su facilidad de digestión y absorción. Granos como el arroz integral, la avena y la quinoa son opciones ideales para incluir en su dieta.

Nueces: además de ser una buena fuente de proteína, las nueces son ricas en omega 3, ayudando a mantener equilibrado el colesterol y reduciendo el riesgo de padecer enfermedades inflamatorias y reduce el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2, que aumenta la incidencia del cáncer de colon.

Legumbres: adicional a los beneficios que genera en el sistema digestivo, las legumbres ayudan a reducir los niveles de colesterol y azúcar en la sangre. Por esto, las lentejas y los diferentes tipos de frijoles son una gran fuente de proteína, fibra y vitaminas B y E.

Además de contar con hábitos saludables, el diagnóstico temprano es fundamental para tratar esta patología. Asimismo, vale la pena que las personas se informen sobre esta enfermedad y conozcan los principales síntomas, como dificultades o cambios en los hábitos intestinales (frecuencia, consistencia y presencia de sangre de las evacuaciones), fatiga, pérdida de peso y molestias abdominales. “Muchos pacientes no experimentan síntomas en las primeras etapas de la enfermedad. Por esto, para determinar este cáncer es recomendable seguir el esquema de tamizaje, pruebas diagnósticas y acudir con regularidad al médico de cabecera”, concluyó el Dr. Posso.

Fuentes bibliográficas:

1 World Health Organization. (2021). Cancer. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/cancer

2 World Health Organization. (2021). Cancer today. Disponible en: https://gco.iarc.fr/today/home

3 World Health Organization. (2021). Cancer. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/cancer

4 Pardo C, de Vries E, Buitrago L, Gamboa O. (2018) Atlas de mortalidad por cáncer en Colombia. Cuarta edición. Bogotá D. C. Instituto Nacional de Cancerología, v.1. p. 124.

5 Castro, J., Reyes, J., Figueroa, C., Lombana, L., Martínez, C., Londoño, E., . . . Carrera, J. (2020). Cáncer colorrectal durante la pandemia COVID-19, recomendaciones de la Asociación Colombiana de Coloproctología. Disponible en: https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/586/823

6 Instituto Nacional de Cancerología. (2015). Manual para la detección temprana del cáncer de colon y recto. Bogota: Fénix Media Group. Disponible en: https://www.cancer.gov.co/files/libros/archivos/Colon  

7 Mayo Clinic. (2020). Cáncer de colon. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/colon-cancer/symptoms-causes/syc-20353669  

8 Northshore Medical Center. 7 types of foods that may help you Prevent colon cancer. Disponible en: https://www.northshoremedical.com/healthy-living/corporate-content/7-types-of-foods-that-may-help-you-prevent-colon-cancer  

9 American Cancer Society. Colorectal cancer prevention: How to prevent colorectal cancer. Disponible en: https://www.cancer.org/cancer/colon-rectal-cancer/causes-risks-prevention/prevention.html

“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí