Inicio No dejes de leer Solo el 12,7% de los pacientes con cáncer está recibiendo los medicamentos...

Solo el 12,7% de los pacientes con cáncer está recibiendo los medicamentos u otros servicios ambulatorios en su domicilio

2253
0
Pacientes con cáncer - Fórmula Médica
Pacientes con cáncer - Fórmula Médica / Imagen tomada de blog.asisted.com
“Banner

El 81% de los pacientes con cáncer reporta que no se está cumpliendo con la Resolución 521 de 2020 en lo que respecta a la entrega domiciliaria de medicamentos y otros servicios ambulatorios para pacientes inmunosuprimidos y con condiciones crónicas.

  • Más de la mitad de los pacientes con cáncer (51,9%) sigue presentando alguna falla de acceso a los servicios de salud durante la cuarentena.
  • El 60,5% de los pacientes con cáncer está accediendo a tele consulta en tiempos de pandemia.
  • El 16% de los niños con cáncer ha presentado alguna dificultad para acceder a los servicios de salud durante la cuarentena.

La Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma Funcolombiana presenta su segundo informe basado en una encuesta realizada a pacientes con cáncer pediátricos y adultos, con el objetivo de identificar y describir los principales riesgos, limitaciones y dificultades de acceso a los servicios de salud, a los que se enfrentan los pacientes con cáncer en Colombia, durante la medida de cuarentena decretada por el Gobierno Nacional, frente a la pandemia del COVID-19.

Te puede interesar: La cifra sigue aumentando, ya son 80.599 casos con COVID-19 en Colombia

Acceso a los servicios de salud

Los principales hallazgos evidencian que para el 81% de los pacientes con cáncer mayores de 18 años, no se está cumpliendo con la entrega de medicamentos y otros servicios ambulatorios a domicilio, pues del 66,8% del total de pacientes que requiere estos servicios, solo el 12,7% refirió haberlos recibido efectivamente en su domicilio, los demás, se vieron obligados a salir personalmente a buscarlos o enviar a su cuidador, exponiéndose al contagio.

Más de la mitad de los pacientes (51.9%) sigue presentando alguna dificultad para acceder a los servicios de salud. Las principales fallas reportadas fueron:

  • Cancelación de citas con especialista por parte de la IPS/EPS (15.9%)
  • Demora en la entrega de medicamentos (11.7%)
  • Cancelación o aplazamiento de quimioterapia (9,8%)

Acceso a los servicios de salud para Niños con Cáncer

En esta ocasión, también se indagó por la experiencia de niños diagnosticados con cáncer, desde la  mirada de su padre o cuidador principal, encontrando que:

  • El 16% ha presentado alguna falla de acceso a los servicios de salud, siendo las más frecuentes:
  • Cancelación de citas con especialista por parte de la IPS/EPS (52,4%)
  • Desafiliación de los niños al sistema de salud por demora en el pago de aportes a la seguridad social por parte de empleadores, o debido a suspensión o cancelación de contratos laborales a padres cotizantes (21%)
  • Dificultades en traslados Intermunicipales (14%)
  • Otras como demora en autorizaciones (13%).

Te puede interesar: [Entrevista] La menopausia, una etapa que nos exige educación y conocimiento, Dr. Camilo Rueda Beltz

Lo más preocupante según el estudio es que no se están entregando medicamentos ambulatorios a domicilio para el 93% del total de niños que reportaron requerir este servicio (41,5%), argumentando que la prioridad son los adultos mayores. Sin embargo, los padres de familia se han sentido vulnerables, porque salir de su casa a reclamar medicamentos los pone en riesgo de contagio no solo a ellos, sino también a sus hijos. Al respecto, Yolima Méndez, Presidenta de Funcolombiana, hace un llamado a los entes de control para que se tomen las medidas necesarias y pertinentes en dirección a la protección de los menores con cáncer. Ya se conocen varios casos de niños con cáncer que han dado positivo para Covid-19 en el país.

Sobre la Teleconsulta

Se evidencia un aumento en el acceso a telemedicina para el paciente adulto con cáncer, en sus modalidades de teleorientación y telemedicina interactiva. Es así como el 60,5% de los pacientes reportó haber tenido su consulta médica a través de llamada telefónica o video llamada, lo que concuerda con una disminución en la cancelación de citas con especialista, situación que fue reportada solo por el 15,9% de los pacientes.

Las principales preocupaciones de los pacientes con cáncer

Los pacientes expresan preocupación por los trámites administrativos que deben hacer con su EPS: “Me entregan autorizaciones con información errada”; “Me demoran la entrega de la quimioterapia oral”. “No sé cuál es mi estado de salud ahora, porque me han aplazado los exámenes y las citas médicas”. La preocupación por la movilidad para acudir a los servicios médicos, sigue siendo una preocupación constante para los pacientes, quienes en su mayoría deben movilizarse en transporte público. Nora, quien es paciente de Leucemia crónica de la ciudad de Ibagué, reporta que se siente totalmente abandonada por parte de Medimás EPS: “No volví a tener exámenes de control, ni citas con mi hematóloga desde hace más de 4 meses; no he recibido una llamada de la EPS y lo peor, tampoco el medicamento indispensable para el control de mi enfermedad”.

Te puede interesar: ¿Cómo está la situación de la pandemia en el país?

Por su parte, los padres de niños con cáncer, expresan además de la angustia por tener que someter a sus hijos al transporte público, preocupaciones económicas, ya que el 25% refirió no tener garantizado su sustento económico durante la cuarentena.

Sobre la muestra

Entre el 24 de abril y el 27 de mayo Funcolombiana en cooperación con la Fundación Salud Querida y la Asociación AMESE – Apoyo a mujeres con enfermedades del seno de Bogotá, llevaron a cabo la segunda encuesta a 314 nuevos pacientes oncológicos: Cáncer de mama (57%), diagnósticos hemato oncológicos (35%) (Leucemia, Linfoma y Mieloma Múltiple) y otros diagnósticos oncológicos (8%).

Así mismo, Funcolombiana realizó la encuesta a 130 padres de niños con cáncer de Bogotá (89%) y otras ciudades del país (11%).

*Este informe es la segunda de 3 entregas que se hará durante la cuarentena.

“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí