Inicio No dejes de leer Se busca reconocer acciones enfocadas a resolver problemáticas de ciudad

Se busca reconocer acciones enfocadas a resolver problemáticas de ciudad

2638
0
Crea impacto - Formula Medica
Crea impacto - Fórmula Médica
“Banner
  • En Bogotá se generan diariamente 6.000 toneladas de basura, pero solamente se reciclan alrededor del 16%.
  • Empresas y personas podrán postular sus campañas de comunicación y se espera que a través de ellas, se pueda promover el reciclaje en Bogotá y a nivel nacional.

Con el fin de crear conciencia sobre diversas problemáticas de ciudad y aportar soluciones creativas nace el reconocimiento, “CREA IMPACTO”, que en su versión 2019 trabajará en torno al tema “Reciclar Transforma”. Una iniciativa para que diferentes actores de la industria creativa, organizaciones, empresas, Estado y ciudadanía, postulen campañas e iniciativas que sirvan como modelo e inviten a los bogotanos a reflexionar y transformar su comportamiento frente a los desechos (basura) que producen.

Actualmente en Bogotá se generan 6.000 toneladas diarias de basura, que llegan al relleno sanitario Doña Juana, cuya licencia actual está hasta el año 2023. De esos desechos más del 57% del material es aprovechable, sin embargo solo el 16% se recicla. Este porcentaje de reciclaje está lejos de los niveles de otras ciudades del mundo tales como Curitiba (Brasil), que recicla el 70% de sus deshechos; Vancouver (Canadá), que reutiliza el 60% de su basura; o de Copenhague (Dinamarca), que aprovecha el 57% de sus residuos sólidos.

Según Mauricio Salazar Velez, líder de la iniciativa Crea Impacto: “estamos muy rezagados como ciudad; como bogotanos y habitantes de Bogotá somos los directos responsables del impacto que hace nuestra basura en el medio ambiente y en la ciudad, es hora de hacernos responsables de nuestros desechos. Por eso queremos enviar un llamado de urgencia a los ciudadanos, para que aprendan a separar residuos y a disponerlos de manera adecuada. Esto, porque necesitamos darle una mano al medio ambiente de la ciudad, pero sobre todo hay que apoyar a los recicladores y facilitar su trabajo como agentes centrales de este sistema tan necesario”.

El desafío

El objetivo de CREA IMPACTO en su versión 2019, consiste en que la industria creativa (Agencias de publicidad y creativos), Empresas, Organizaciones (ONG`s, asociaciones e instituciones educativas) y ciudadanía en general, diseñen piezas e iniciativas de comunicación en diferentes formatos,  tradicionales y no tradicionales que, a través del concepto “Reciclar Transforma”, logren impactar el comportamiento de los ciudadanos y generar un cambio frente a la necesidad de hacernos responsables de nuestra basura y adoptar hábitos de reciclaje en nuestros entornos, al igual que resaltar y valorar el trabajo que a diario más de 14 mil recicladores de oficio hacen por nuestra ciudad.

Estamos buscando las mejores ideas plasmadas en diferentes formatos como Video, Gráfica, Poster, Animación, Radio, Vallas, Campaña en Redes Sociales, Intervención Urbana, Packaging, Web, pero también ideas que trascienden los formatos tradicionales.

Las campañas y/o acciones de comunicación creadas o iniciativas ya desarrolladas que se sumen a este reto deben estar orientadas a los siguientes objetivos:

  1. Concientizar a la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje en la fuente (Uso de bolsa negra y blanca).
  2. Dignificar el rol de los recicladores.
  3. Promover los valores del reciclaje en los niños.

El reconocimiento será entregado por un jurado de gran nivel y contará con organizaciones globales de alto impacto como el BID y la ONU.

Crea impacto - Formula Medica
Crea impacto – Fórmula Médica 
“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí