- Estudio sobre salud reproductiva de la OMS encontró que una de cada cuatro parejas en los países en desarrollo se ve afectada por problemas de fertilidad.
- Según el informe anual de las clínicas de fertilidad en Estados Unidos en la última década se han duplicado las consultas por infertilidad. 1
Cada vez son más las parejas que deciden ser padres después de los 35 años, edad en la que el nivel de éxito desciende con los métodos convencionales. Según un estudio sobre salud reproductiva, realizado por de la Organización Mundial para la Salud una de cada cuatro parejas en los países en desarrollo se ve afectada por problemas de fertilidad 2.
En Colombia muchas parejas en edad reproductiva tienen problemas para lograr un embarazo, un dato que va en aumento debido sobre todo al retraso de la edad para ser madre. Por este motivo, cada vez son más las personas que acuden a los tratamientos de fertilidad dirigidos a conseguir el sueño de ser papás. “Estas consultas han aumentado mucho en los últimos años”, según Eduardo Castro, Director Científico de Reprotec.
Te puede interesar: Infertilidad en época de pandemia, un experto responde
“Las causas asociadas a los problemas de fertilidad pueden tener múltiples orígenes, en ese sentido, siempre es determinante consultar con un ginecólogo especialista en fertilidad que pueda resolver de manera adecuada cada caso específico” afirma el profesional.
Los tratamientos para la infertilidad pueden ir desde medicamentos y procedimientos sencillos que en muchos casos pueden ser exitosos, hasta el uso de complejas técnicas de reproducción asistida que requieren tecnología de última generación. Existen tratamientos específicos para hombres o para mujeres y otros que involucran a los dos integrantes de la pareja.
Los pacientes que han tenido intentos fallidos y tratamientos de fertilidad sin resultado, suelen pasar por ciclos de incertidumbre y desilusión que pueden ser estresantes. Ante la dificultad para lograr un embarazo y antes de rendirse tras haber intentado diferentes alterativas y tratamientos, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Identificar cuál es el origen de los problemas de infertilidad, realizando las pruebas y exámenes necesarios en los dos miembros de la pareja, para definir un diagnóstico y encontrar la causa.
- La edad es un factor determinante tanto en el hombre como en la mujer, ya que afecta la capacidad de concebir. Esto se debe a diversos cambios que son parte del proceso natural de envejecimiento.
- Consultar de manera oportuna a un ginecólogo especialista en fertilidad que analice cada caso con sus necesidades propias. Adicionalmente contar con médicos expertos que puedan determinar las posibilidades reales de éxito de un tratamiento.
- Buscar el sitio adecuado, un centro de fertilidad certificado que tenga tasas de éxito destacadas y ofrezca la mayor efectividad, experiencia y seguridad a sus pacientes.
- El uso de tecnología de última generación en las técnicas de medicina reproductiva incrementará las posibilidades de embarazo y garantizará mejores resultados; en Colombia hay centros de fertilidad que cuentan con laboratorios dotados con tecnología de punta (Time-Lapse, Witness y diagnóstico genético de los embriones).
- Es importante trabajar en equipo con un grupo multidisciplinario que incluya varios especialistas en fertilidad, endocrinología reproductiva, genética, biología, entre otros, para encontrar las mejores alternativas y realizar los tratamientos adecuados.
- El factor emocional es determinante, el proceso de reproducción asistida trae consigo muchas emociones lo cual puede dificultar que se afronten adecuadamente cada una de las etapas del tratamiento. Sentirse acompañado y contar con apoyo profesional y humano permanente es vital para el éxito de los tratamientos.
Te puede interesar: Calidad del Semen, clave en la fertilidad
Las tasas de éxito de los tratamientos de reproducción asistida son un dato muy importante para los pacientes que buscan la mejor clínica para lograr ser padres. “Hay centros de fertilidad que tienen tasas de éxito altas y ofrecen mayores posibilidades de embarazo que otros; esto es posible cuando se cuenta con profesionales calificados y las condiciones adecuadas para el tratamiento: un laboratorio de reproducción dotado con los mejores equipos, control de calidad idóneo, tecnología de última generación y acompañamiento humano permanente durante todo el proceso para lograr el milagro de la vida. Por otra parte, si le “garantizan” el éxito, posiblemente no estén siendo suficientemente claros, ya que esto no es posible en ninguna parte del mundo”, afirma el Doctor Castro.
Colombia se encuentra entre los países con mayor probabilidad de lograr un embarazo a través de reproducción asistida, existen centros de fertilidad como Reprotec, que cuenta con tasas de embarazo más altas que la Red LARA (Red Latinoamericana de Fertilidad) 3, y que SART (Sociedad para la Tecnología de Reproducción Asistida), quien reporta los resultados en Estados Unidos.
Actualmente se realizan con éxito en el país todo tipo de tratamientos que van desde la inducción de la ovulación, congelación de óvulos o semen, fertilización in vitro, inseminación intrauterina, hasta la preservación de la fertilidad; toda una variedad de opciones, para ayudar a ser padres a aquellas parejas que no lo han conseguido.
Te puede interesar: 5 etapas que enfrenta una pareja ante un diagnóstico de infertilidad
Fuentes bibliográficas
1) Basado en el Informe de Tasas de Éxito de la Clínica de Fertilidad 2018; CDC 2018 Fertility Clinic Success Rates Report.
2) https://www.who.int/reproductivehealth/topics/infertility/burden/en/