- Postergar un procedimiento necesario puede ocasionar riesgos en la salud en el mediano plazo.
- Desde el 29 de abril en el país se pueden realizar cirugías y procedimientos que los pacientes necesiten, diferentes a la atención por COVID-19.
- La decisión sobre cómo programar este tipo de procedimientos deben estar priorizada por el riesgo del paciente; tener un riguroso proceso de evaluación determinará su cirugía.
Debido a la pandemia del COVID-19, las clínicas y los hospitales suspendieron actividades rutinarias como cirugías, hospitalizaciones y servicios ambulatorios con el fin de reservar la infraestructura hospitalaria ante un posible pico de pacientes. Pero a partir del 29 de abril, por disposición de las autoridades de salud, algunos procedimientos empezaron a ser reprogramados, dado que continuar postergando las intervenciones puede generar mayores riesgos en la salud.
No todos los pacientes serán elegibles para una cirugía en este momento, pero aquellos que lo son se pueden estar haciendo cuestionamientos sobre la necesidad y los posibles riesgos que pueda conllevar un procedimiento en este momento. Por ello, el Dr. Santiago López, Infectólogo y Vicepresidente Médico (E) de la Clínica del Country y Clínica La Colina respondió las inquietudes más frecuentes.
Te puede interesar: Nuevas medidas para enfrentar el COVID-19 en Colombia
¿Qué hacer si tengo una cirugía pendiente en época del Covid-19?
Si se programa una cirugía es porque el paciente necesita una intervención quirúrgica en este momento. No realizarla puede tener complicaciones en la salud del paciente. Por lo tanto, la recomendación es proceder con la revisión del caso en la institución donde se realizará y seguir con valoración pre quirúrgica, que en este momento contempla análisis adicionales.
Por el contrario, si una institución concluye que el riesgo de realizar una cirugía en este momento es mayor, se debe seguir esta recomendación y esperar al momento oportuno para reprogramar. La seguridad para el paciente y los profesionales de la salud será siempre nuestra prioridad, por esto es importante seguir un proceso riguroso y respetar las decisiones que las instituciones de salud den para su caso específico.
¿Qué protocolo existe en la Clínica del Country y Clínica La Colina para realizar procedimientos médicos en este momento?
Lo primero que se debe tener en cuenta es que se trata de un proceso gradual de reinicio de operaciones. Es decir, que no se realizarán todos los procedimientos quirúrgicos habituales, sino que se realizarán ciertas intervenciones que tendrán prioridad conforme a la evaluación del paciente.
En el caso de la Clínica del Country y Clínica La Colina, todos los casos serán evaluados de acuerdo al tipo de procedimiento, diagnóstico principal e historia médica por un Comité de Priorización, el cual ha adoptado para el análisis de los casos una metodología internacional que prioriza la seguridad del paciente y evitando riesgos innecesarios en la atención.
Te puede interesar: Aislamiento preventivo obligatorio hasta el 31 de mayo y emergencia sanitaria hasta agosto
Este comité es un respaldo también para el médico tratante en la toma de la decisión y evaluación riesgo–beneficio que normativamente se establece, basada en literatura y avalada por un grupo de profesionales que sustentan en esta metodología, la decisión más segura para el paciente.
¿Qué requisitos deben cumplir los pacientes, a parte de los ya mencionados?
Los pacientes que se determine que son aptos para realizarse una cirugía en los próximos días deben cumplir con:
- Consulta inicial pre anestésica no presencial (vía teleconsulta) para valoración de riesgos; sólo en casos excepcionales se requerirá de una valoración presencial.
- Prueba PCR COVID-19 entre el día 3 y 7 antes de la cirugía, en los casos que se considere necesario en la valoración pre anestésica.
- Consulta preanestésica presencial el día de la cirugía, con resultado de prueba COVID-19, si aplica.
- Consentimiento informado específico, en el que se mencionarán los riesgos por Cirugía en tiempos de COVID-19.
¿Hay alguna zona especial dentro de los centros de salud para los pacientes quirúrgicos?
Sí, en el caso de la Clínica del Country y Clínica La Colina se han asignado unas zonas exclusivas para pacientes quirúrgicos, lo que permite tener un aislamiento físico y protocolario de las zonas, minimizando los riesgos para los pacientes y el equipo médico.
Te puede interesar: Embarazada durante el COVID-19 ¿Qué hacer?
También en virtud de brindar seguridad, protección y bienestar a nuestros pacientes incrementamos los protocolos de desinfección y de elementos de protección personal; igualmente, nos aseguramos de la disponibilidad de suministros de medicamentos, material quirúrgico, salas de cirugías y de cuidados intermedios e intensivos. Es decir estamos altamente preparados para que el paciente tenga una intervención segura.
¿Qué pasa con los pacientes con COVID–19?
Aun cuando el paciente esté asintomático, puede ser portador del virus; por lo tanto, a través de la evaluación de cada uno de ellos se diferirán estos pacientes; adicionalmente todos los profesionales de la salud contarán con los Elementos de Protección Personal protocolizados para cada caso y realizar su adecuado uso, disminuyendo así el riesgo de contagio.
Si algún paciente acude a las Clínicas y es sospechoso o diagnosticado con Covid-19, se manejará bajo la ruta de atención que está claramente definida para los pacientes COVID -19, que incluyen áreas restringidas, y rutas específicas destinadas para tal fin.
Las Clínicas continuarán, como lo han hecho hasta ahora, el monitoreo constante del comportamiento de demanda de servicios por COVID-19 y en caso que, esta demanda tenga un comportamiento incremental, podrá decidir nuevamente hacer la suspensión o disminución en el número de cirugías, asegurando la disponibilidad adecuada de camas hospitalarias, camas de cuidados intensivos y ventiladores para la atención de los pacientes.
¿Hay restricciones para acompañantes si hay un paciente quirúrgico?
Estas prácticas deben ser determinadas conforme al tipo de cirugía y riesgo del paciente, en el caso de la Clínica del Country y la Colina, el paciente quirúrgico puede venir con un acompañante, y este también debe cumplir con protocolos específicos. Complementario a esto, en las instalaciones se han limitado el número de personas en las salas de espera, se ha promovido el distanciamiento social y otras prácticas que nos permitirán como ya lo hemos dicho priorizar la seguridad del paciente.
Te puede interesar: Médicos de la Clínica del Country hacen llamado en torno a 14 señales de alerta de cáncer
¿Cómo puedo saber si mi médico tratante no está contagiado?
Se realizará una evaluación de los médicos especialistas que asistan a cirugía, pues ninguno que presente sintomatología, podrá programar pacientes. De manera adicional, y para garantizar la seguridad en la atención los profesionales contarán con todos los Elementos de Protección Personal que protegerán en doble vía su atención, es decir protegen tanto al médico como al paciente del contagio.
Así mismo, nuestros médicos serán evaluados en un comité de salud ocupacional que determinará el riego que cada médico en tiempo de pandemia y si puede o no asistir a las áreas asistenciales, dentro de los riesgos están los mayores de 60 años o comorbilidades como la hipertensión entro otras enfermedades.
¿Hay algún canal de atención para un paciente con sospecha de tener COVID – 19?
En la Clínica del Country y Clínica La Colina tenemos la nueva herramienta de teleorientación, en la que a través de sus páginas Web médicos entrenados en el nuevo Coronavirus ofrecen información y consejería sin salir de casa. Cabe resaltar que este servicio es para toda la ciudadanía y no tienen que tener una historia clínica previa con alguna de las Clínicas o pertenecer algún servicio de salud pago.
Los pacientes tienen una evaluación sobre sus síntomas poder determinar si deben asistir al servicio de urgencias, si necesitan médico domiciliario o si deben contactar a sus servicio de salud para que puedan acceder a la prueba del COVID – 19. Solo deben ingresar a http://www.clinicadelcountry.com o www.clinicalacolina.com y hacer clic en teleorientación.