Inicio No dejes de leer Médicos de la Clínica del Country hacen llamado en torno a 14...

Médicos de la Clínica del Country hacen llamado en torno a 14 señales de alerta de cáncer

2234
0
Signos de alerta de cancer - Formula Medica
Signos de alerta de cáncer - Fórmula Médica / Imagen tomada de www.aarp.org

En Colombia, el cáncer de seno, próstata, cuello uterino y hematoncológicos presentan más de 37.000 casos cada año. Conozca cuáles son los síntomas para tener una detección temprana.

El 4 de febrero de cada año se conmemora el Día Mundial del Cáncer, una fecha que incrementa la concientización sobre esta enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud en el 2018, en Colombia se presentaron  nuevos casos de cáncer en las siguientes patologías: 13.000 cáncer de seno, 12.712 cáncer de próstata y 3.853 nuevos casos de cáncer de cuello uterino. Asimismo, las enfermedades hematooncológicas como el mieloma múltiple, linfoma no Hodking y la leucemia ya hacen parte de los 10 tipos de cánceres con mayor incidencia y tasa de mortalidad en el país.

Según explican los especialistas de la Clínica del Country, tener claridad sobre los síntomas que pueden ser indicadores de cáncer y consultar al médico en los primeros estadios contribuyen enormemente a tener tratamientos más efectivos para tratar esta enfermedad; de hecho, las investigaciones señalan que un paciente con cáncer podría tener una mayor tasa de sobrevida más de sobrevida, si la enfermedad se diagnostica oportunamente.

La detección de 4 tipos de cáncer comunes en Colombia

En el país, el cáncer de seno, el cáncer de próstata, el cáncer de cuello uterino y las enfermedades hematooncológicas (cáncer linfático y en sangre) suman 37.241 casos por año. Por esta razón, en el marco del Día Mundial del Cáncer, el equipo médico de la Clínica del Country está realizando una jornada para llamar la atención sobre la detección de estas enfermedades:

Cáncer de próstata: A partir de los 45 años los hombres deben visitar al urólogo, para que les realicen el tacto rectal y la prueba sanguínea – Antígeno Prostático Específico (PSA) –; el especialista determinará la periodicidad con la que deberá hacérselos.

Te puede interesar: En la Clínica del Country, 1 de cada 5 consultas urológicas son hechas por mujeres

Cáncer de cuello uterino: el principal factor de riesgo de éste, es el virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual que si bien el sistema inmunitario lo combate, en un pequeño porcentaje de la población no logra hacerlo, y cuando ocurre la displasia se forman células cancerosas. Existen 40 tipos de VPH y 14 de éstos son de alto riesgo porque están asociados al cáncer cervical, generalmente, el contagio se puede dar en los primeros años de la adultez cuando se inicia la vida sexual activa pero la aparición del cáncer de cuello uterino se puede detectar mucho después; otros factores de riesgo son sistema inmunitario débil, cigarrillo y exposición a medicamentos para la prevención de abortos espontáneos.

Por eso se recomienda la vacunación, el uso del condón durante las relaciones sexuales, la visita ginecológica, la citología anual y prueba molecular de VPH cada quinquenio.

Cáncer de seno: es el principal cáncer de las mujeres en Colombia. Es cierto que la mayoría de las pacientes se curan, sobre todo si son diagnosticadas en etapas tempranas, y la tasa de mortalidad está disminuyendo a nivel mundial aproximadamente 2% por año. Por eso la importancia de la prevención con acciones sencilla como el del autoexamen, visita periódica al médico, mamografía anual y un estilo de vida saludable en donde prime la buena alimentación y el ejercicio diario.

Enfermedades hematooncológicas como el la leucemia el linfoma y mieloma múltiple son aproximadamente el 10% de los tumores en adultos.  Gracias a los avances científicos existen tratamientos muy efectivos para curar algunas de estas enfermedades o convertir algunas de ellas en enfermedades crónicas tratables a lo largo del tiempo.

Signos de alerta

Artículo anteriorAyudando a avanzar en la investigación de la enfermedad de Huntington mediante el uso de IA para mapear el cerebro humano
Artículo siguienteActúa ahora con las medidas para la prevención y la disminución de la incidencia del cáncer
Con el animo de brindar información y educación a la comunidad en general, que genere ese nivel de mejoramiento físico y total bienestar, nace Formula Medica, un espacio dirigido a crear conciencia sobre la importancia de la salud conocimiento y cuidado de la misma, en el que intervienen especialistas de primera linea en diferentes disciplinas como la Oncologia, Cardiologia, Oftalmologia entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí