El uso indiscriminado de los antibióticos es una amenaza latente
- Se estima que el 56% de la población ha usado alguna vez un antibiótico sin fórmula médica.
- Según estudios, en Bogotá, el 44% de las personas que adquieren antibióticos en droguerías los hacen sin prescripción.
¿Sabía usted que los antibióticos no sirven para tratar las gripas ya que la mayoría de estos procesos son causados por virus y no por bacterias? Este tipo de prácticas, en las que se abusa de los antibióticos, ha generado un fenómeno que tiene en alerta la salud mundial llamado resistencia a los antimicrobianos lo cual básicamente consiste en que un microorganismo deja de ser sensible a los medicamentos tradicionales para su manejo, llevando a que los tratamientos habituales se vuelvan ineficaces y, por tanto, persista la transmisión de las infecciones que pueden ser mortales.
Según el Dr. Carlos Pérez, médico infectólogo, especialista en patología infecciosa, “la resistencia bacteriana es un problema de salud pública, se calcula que actualmente mueren 700.000 personas por infecciones causadas bacterias resistentes. Pero solamente en 30 años en el 2050, se calcula que ese número va a incrementar a 10 millones de personas que van a morir por este tipo de bacterias”.
Te puede interesar: El uso inadecuado de antibióticos puede generar graves riesgos para la salud
Son diferentes los factores que han desencadenado este fenómeno, en especial, los errores que cometemos con la utilización de los antibióticos “este es el más dramático, mucha gente piensa que los antibióticos son para la gripa, para la fiebre, para las infecciones intestinales y toma antibiótico sin prescripción. Lo segundo, es la prescripción no tradicional de los antibióticos, es decir cuando las farmacias les dan antibióticos a las personas y personas que no tienen entrenamiento les recomiendan estas terapias a los pacientes. Lo tercero, es que cuando a los pacientes se les prescriben antibióticos, un gran porcentaje, cerca de la mitad de las personas, no terminan el tratamiento antibiótico, cuando se sienten bien dejan de completar el esquema antibiótico y eso genera después problemas de resistencia, otro problema es que algunos médicos no tienen mucho conocimiento o los utilizan más por presiones externas que por las necesidades de los pacientes”, explica el Dr. Pérez.
Durante el desarrollo del IX Congreso en Actualización Médica realizado por EPS Famisanar en Bogotá, los especialistas advirtieron que enfermedades como la tuberculosis, las bacterias que producen las infecciones urinarias y la gonorrea, son cada vez de más difícil manejo.
Te puede interesar: Antibióticos – consejos para antes y después de una hospitalización
“Por eso, durante este importante evento, hemos planteado estrategias útiles para reducir el consumo de antibióticos y así evitar la resistencia bacteriana. Hacemos énfasis en que los antibióticos sean utilizados exclusivamente para el tema bacteriano, que se deben usen en los tiempos justos, en el paciente indicado, por el tiempo indicado, para el germen indicado”, puntualizó el especialista Carlos Pérez.