- Deportistas, artistas, jóvenes que buscan una nueva alternativa al modelo convencional de educación tienen nuevas alternativas con sistemas integrales
- Educación para la inspiración, una tendencia mundial
“Entender el propósito de la educación es una exigencia de la realidad social en la que se vive”.
Como en muchos países de América Latina y el Caribe, ALC, Colombia ha progresado significativamente durante las dos últimas décadas en el acceso a la educación y la eficiencia interna de su sistema educativo. Como resultado, el país ha aumentado la tasa neta de matrícula en educación primaria a aproximadamente 90 por ciento y 65 por ciento en secundaria.
Actualmente, los retos en formación que tiene Colombia se centran en mejorar la calidad y la equidad de la educación, además de aumentar las tasas de finalización del nivel secundario, pues aproximadamente uno de cada cinco estudiantes en Colombia no continúa estudiando después de la primaria.
En este sentido, se ha encontrado que los factores más relevantes para explicar la deserción son:
- Carencia de tiempo
- Escasa tutoría
- Poca información sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje
- Falta de soporte y dificultad de comunicación con las instituciones
Daniel Rivero, joven emprendedor creó desde el 2012, una nueva opción que recoge su propia experiencia implementando mejoras que hacen de su modelo un concepto de renovación educativa exitosa; con más de 500 estudiantes, le ha dado la oportunidad a más de 1000 de culminar sus procesos educativos, comprendiendo que existen decisiones en la vida académica que marcan el futuro de sus vidas y permitiéndoles continuar su formación en las mejores universidades de Colombia y del exterior.
A partir de las acciones de flexibilización de la oferta escolar, se pueden trabajar en dichas razones de deserción y ofrecer un diseño individualizado mediante el desarrollo de programas académicos que se adapten a los requerimientos de tiempo y recursos de los estudiantes, las necesidades del mercado profesional y laboral, así como las demandas de los aprendizajes del siglo XXI.
Colombia tiene una gran variedad de modelos educativos flexibles para brindar segundas oportunidades a los innumerables jóvenes y adultos que no estudiaron o se retiraron de sus estudios antes de adquirir sus competencias básicas. Los modelos flexibles, dan cuenta de cerca del 16 por ciento de los estudiantes matriculados en educación básica.
En todo el mundo se están utilizando modelos educativos inspiradores, es el caso del grupo educativo Monterrosales que propone un Modelo de Renovación Educativa el cual representa un apoyo para jóvenes y niños, un lugar donde se respeta la individualidad y se establece prioridad a la formación integral.
“En nuestro grupo educativo hemos identificado que los índices de deserción están por debajo del 5%, pues desde la innovación los estudiantes se sienten atraídos a permanecer” así lo afirma, Daniel Rivero, joven emprendedor fundador del grupo educativo Monterrosales.
El respeto por el estudiante y su singularidad son fundamentales y están enmarcados siempre en la búsqueda de un joven culto, autónomo, emprendedor en sus fortalezas, con excelencia académica, que propende por buenas relaciones interpersonales y un alto grado de inteligencia emocional.