Inicio No dejes de leer ¡Mi cuerpo, mi hogar! La importancia de los hábitos saludables

¡Mi cuerpo, mi hogar! La importancia de los hábitos saludables

890
0
Mi cuerpo, mi hogar - Fórmula Médica
Mi cuerpo, mi hogar - Fórmula Médica
“Banner

Según la Organización Mundial de la Salud, con las intervenciones de autocuidado se puede promover la participación activa de las personas en su propia salud si existen orientaciones normativas apropiadas, así como un entorno propicio, favorable y seguro. 1,6 Las intervenciones son una excelente manera de mejorar los resultados de salud al abordar diversos aspectos de la atención de salud.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, estima que en el mundo 672 millones de adultos son obesos en mayor medida porque la comida rápida ha reemplazado alimentos en el hogar como frutas y verduras, lo que significa que en la mayoría de los casos se puede prevenir o ralentizar sus síntomas mediante la modificación de los hábitos cotidianos 3,5.

Te puede interesar: En Colombia, cada hora mueren seis personas por enfermedades isquémicas del corazón

De acuerdo con las directrices sobre intervenciones de autocuidado para la salud y el bienestar revisadas en junio del 2022 por la OMS es posible lograr los resultados positivos que se mencionan a continuación: Mayor cobertura y acceso, reducción de las desigualdades de salud y mayor equidad, mejora de la calidad de los servicios, mejores resultados en materia de salud, derechos humanos y sociales, reducción del costo y utilización más eficiente de los servicios y recursos de salud 1.

“Promover la conciencia del cuerpo y los hábitos saludables resulta fundamental a la hora de prevenir y tratar enfermedades como el cáncer, la artritis, las patologías cardiovasculares y la osteoporosis, que si bien son condiciones diferentes, su curso puede variar con la práctica de hábitos más saludables”, señaló Leonardo Espitia, gerente general de Amgen a propósito de la iniciativa “Mi cuerpo, mi hogar realizada en alianza con Discovery Home & Health y que cuenta con el aval científico de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas.

En opinión de la doctora Dora Bernal, presidenta de la Asociación de Sociedades Científicas, ACSC: “La práctica de hábitos como buena alimentación y actividad física regular, así como dedicar tiempo al descanso y la recreación, necesitan ser expuestas de diversas maneras y emplear nuevos formatos de comunicación. Consideramos que la campaña Mi Cuerpo, Mi hogar, constituye una forma de aportar a los grandes desafíos que tenemos en materia de salud. La conciencia sobre cuidar de nosotros mismos se fortaleció durante la pandemia y es muy importante preservarla”.

Te puede interesar: Con reemplazo de hombro ambulatorio, los pacientes recuperan la movilidad del brazo sin hospitalización

Reglas de oro

Para trabajar en prevención y aumentar el bienestar resulta pertinente recordar la importancia de costumbres como mantener un peso saludable, abstenerse de fumar e inclusive cuidar del sueño.  Eliminación del tabaquismo y consumo moderado de alcohol son parte de las conductas recomendadas para mantener el cuerpo sano. Pese a las campañas para desestimular el consumo de tabaco, cada año se registran 8 millones de personas fallecidas como consecuencia de este hábito 4,6.

De acuerdo al estudio de cuantificación del impacto de la vejez en Colombia, la expectativa de vida al nacer para el 2015 fue calculada en 74.9 años, de los cuales 66.8 se considera que las personas viven con buen estado de salud. A consecuencia de esto, el autocuidado resulta ser esencial para verdaderamente tener un panorama de vida alentador y aún más importante, una vejez saludable 7.

Mi cuerpo, mi hogar - Fórmula Médica
Mi cuerpo, mi hogar – Fórmula Médica

Acerca de la campaña “Mi cuerpo, mi hogar”

A partir de este mes, los colombianos podrán conocer tips sencillos sobre cómo incorporar hábitos de vida saludable y prevenir diversas enfermedades. A través de 6 cápsulas se abordarán temas como: el cáncer de pulmón y de mama, enfermedades cardíacas, el cáncer en general, la artritis y la osteoporosis, que son condiciones que pueden ser prevenidas si los ciudadanos adoptan hábitos de vida saludables.

Te puede interesar: Leucemia, cada minuto importa tras un diagnóstico de cáncer de sangre

Estas recomendaciones podrán ser consultadas por la audiencia a través de redes sociales y televisión con una primera cápsula dedicada al cáncer de pulmón.

Fuentes bibliográficas

1 Directrices de la OMS sobre intervenciones de autocuidado para la salud y el bienestar, revisión 2022. Resumen ejecutivo. Consultado en Agosto de 2022. En: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240052239

2 OPS Enfermedades no trasmisibles. Consultado septiembre 2022. En: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisibles

3 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. La FAO, WFP y FIDA, resaltan la importancia de una alimentación saludable para alcanzar juntos el objetivo de #HambreCero en el 2030. Consultado en Septiembre de 2022. En: https://www.fao.org/colombia/noticias/detail-events/es/c/1251086/

4 Organización Mundial de la Salud. Tabaco. Consultado en Mayo de 2022. En: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tobacco

5 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. “Salud Sobre la Mesa. Reducir el sobrepeso y la obesidad en América Latina desde la perspectiva de la defensa del consumidor” Consultado en Septiembre de 2022. En: https://www.fao.org/3/cb5393es/cb5393es.pdf

6 Organización Mundial de la Salud. Intervenciones de autoasistencia para la salud. Consultado en Agosto de 2022. En: https://www.who.int/es/health-topics/self-care#tab=tab_1

7 Evaluación de Alternativas para financiamiento de los gastos médicos de vejez-cuantificación del impacto. Ituango. Consultado en Agosto de 2022.

“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí