Inicio No dejes de leer INVIMA aprueba nuevo medicamento para el tratamiento del Cáncer de Mama Avanzado

INVIMA aprueba nuevo medicamento para el tratamiento del Cáncer de Mama Avanzado

3139
0
Cancer de mama - Formula Medica
Cáncer de mama - Fórmula Médica / Foto tomada de www.espectaculos.televisa.com
“Banner

Por primera vez en más de 20 años, se tienen avances tan significativos en el tratamiento del cáncer de seno avanzado o metastásico, una condición que a la fecha no tiene cura. Según los estudios científicos, esta nueva terapia desarrollada por Novartis, ofrece a las pacientes con la enfermedad, periodos de supervivencia sin progresión de alrededor del doble de tiempo comparado con el estándar actual de tratamiento, lo que representa un logro sin precedente en el manejo de las pacientes en este estado de la enfermedad.

La nueva terapia que actúa de una manera específica, bloqueando la proliferación de las células cancerosas. en el tipo de cáncer de seno más frecuente (con receptores hormonales positivos) acaba de ser aprobada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) como el primero de su clase en Colombia.

Te puede interesar: Cáncer de mama: el acceso a un diagnóstico oportuno aumenta la esperanza de vida

Así nuestro país se suma a la lista de países en los que esta terapia está aprobada luego de que la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos lo aprobara en marzo del 2017, mediante un programa de revisión prioritaria por ser considerado un ‘gran avance terapéutico’, que son aquellos que demuestran beneficios sobresalientes respecto de las opciones disponibles para combatir una enfermedad grave o potencialmente mortal.

En Colombia, de acuerdo a los datos entregados por la Cuenta de Alto Costo, durante el 2017 el cáncer de mama ocupó el primer lugar entre los tumores malignos más frecuentes en la población colombiana y entre las mujeres, con un total de 43.846 pacientes afectadas; de éstas, fueron más de 2.055 mujeres las que perdieron la vida a causa de esta enfermedad.

Sobre el cáncer de seno avanzado o metastásico

Una metástasis o un cáncer de mama metastásico es un cáncer de mama que se ha propagado a otra parte del cuerpo. Las células cancerosas pueden desprenderse del tumor original de la mama y alojarse en otras partes del cuerpo usando el torrente sanguíneo o el sistema linfático, constituido por una gran red de vasos y ganglios. Los ganglios donde más frecuentemente se extiende el Cáncer de Seno, son los ganglios axilares.

Te puede interesar: Cáncer de Mama Metastásico – Una Realidad en la que Cada Minuto Cuenta

El cáncer de mama puede reaparecer en la zona de las mamas o en otra parte del cuerpo meses o incluso años después del diagnóstico y el tratamiento iniciales. Casi el 30 % de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en etapa temprana desarrollarán un cáncer metastásico.

1 de cada 7 mujeres con cáncer de seno avanzado, tiene menos de 50 años. Las mujeres pre-menopaúsicas diagnosticadas normalmente se enfrentan a diferentes retos sociales, pues en muchos casos son mujeres laboralmente activas. Uno de ellos es el diagnóstico tardío y en muchos casos inexacto, lo que provoca que en estos pacientes la enfermedad avance de manera indiscriminada.

Se calcula que, en los Estados Unidos, cerca de 155.000 personas viven con cáncer de seno metastásico, al menos un tercio de estas pacientes, tendrán un compromiso avanzado de la enfermedad, que en mujeres pre-menopáusicas es biológicamente distinto y más agresivo que otros tipos de cáncer, siendo así la principal causa de muerte en mujeres entre los 20 y los 59 años.

De acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de seno es hoy en día, el cáncer que con más frecuencia es diagnosticado, y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres, representando el 23% de los casos diagnosticados cerca de 1.4 millones de mujeres) y el 14% de las muertes al año, es decir cerca de 458.000 mujeres alrededor del mundo.

Te puede interesar: ¿Cómo ganarle la batalla al cáncer de mama?

Con aras de tener un mayor control y de ahondar en una cultura de prevención alrededor de esta condición, los expertos invitan a que todas las mujeres, en especial después de los 50 años, se realicen un chequeo médico de manera periódica, al menos una vez cada dos años, independientemente de presentar síntomas o signos al momento de la consulta médica.

Con este panorama en mente y con la reciente aprobación de esta novedosa terapia, Colombia hoy se une a los países en donde existen diversas alternativas y tratamientos disponibles, que ayudan a las pacientes a sobrellevar su condición, al brindarles esperanza y calidad de vida.

Factores de riesgo para cáncer de mama

Entre los factores de riesgo para padecer un cáncer de mama, los especialistas destacan que el principal es ‘ser mujer’, ya que es un tipo de tumor que en el 99 por ciento de los casos se presenta en mujeres, y reconocen otros elementos predisponentes como obesidad, sedentarismo, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, exposición a tratamientos de radioterapia dirigida a la mama o la administración de hormonas como estrógenos o progesterona y en menor medida el factor hereditario.

“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí