Inicio No dejes de leer En esta época familiar, ¿podría reconocer y actuar frente a un ACV?

En esta época familiar, ¿podría reconocer y actuar frente a un ACV?

748
0
Ataque cerebrovascular - Fórmula Médica
Ataque cerebrovascular - Fórmula Médica / Imagen: Pexels
“Banner
  • No es normal presentar pérdida de equilibrio, alteración en la visión, debilidad en un brazo o una pierna, sentirse raro al hablar y tener la cara torcida.
  • Cada segundo, durante un ataque cerebrovascular, mueren 32.000 neuronas y con ellas, la función del cuerpo, por lo que es necesario recibir atención en menos de 4.5 horas desde la aparición de síntomas.

Para el 2020, la mortalidad por ataque cerebrovascular (ACV) fue de 31 personas por cada 100 mil habitantes. A pesar de ser una enfermedad que se puede prevenir y tratar, se mantiene como una de las primeras cinco causas de mortalidad en el país 1. La campaña #EstoNoEsNormal de RecaVar, busca educar al público general frente a los factores de riesgo, síntomas y canales de atención y acción, en caso de sufrir un ACV.

Te puede interesar: Actúe con velocidad sí reconoce un síntoma de un ataque cerebrovascular

Los principales riesgos del ACV en las navidades consisten en el aumento de la tensión arterial por consumo excesivo de sodio; alteraciones de la glucemia por ingesta de azúcares refinados; incremento de los niveles de triglicéridos y colesterol por consumo de alimentos ricos en grasas trans 2.

Un ataque cerebrovascular es una lesión cerebral que sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene y este deja de recibir nutrientes y oxígeno. Con el paso de las horas, las células cerebrales pueden morir, causando daño permanente. Es por esto que es importante acudir a atención médica en cuanto se identifiquen los primeros síntomas, idealmente en una ventana de cuatro horas y media, de lo contrario, las consecuencias pueden ser permanentes o fatales.

En cuatro horas y media puede ver su serie favorita o salir con sus amigos, pero también puede salvar su vida o la de un ser querido. Si presenta alguno de estos síntomas, acuda de inmediato a urgencias porque #EstoNoEsNormal:

  • Cara torcida
  • Alteración de la visión
  • Rápida debilidad de un brazo o una pierna
  • Raro al hablar
  • Pérdida de equilibrio

Te puede interesar: La fibrilación auricular aumenta el riesgo de sufrir un ataque cerebrovascular

¿Cómo prevenirlo?

El mejor tratamiento para esta enfermedad, es la prevención. Un estilo de vida saludable reduce significativamente el riesgo de sufrir un ACV. Generar pequeños cambios que pueden salvar vidas:

  • Llevar una dieta saludable, con alto consumo de frutas, verduras y proteína; evitando las grasas trans, los alimentos altamente procesados y con alto contenido de sal y azúcar.
  • Realizar actividad física al menos 30 minutos al día.
  • Mantener un peso saludable.
  • Evitar el consumo de tabaco y sus derivados.
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • Evaluar el riesgo cardiovascular que se posee.
  • Monitorear tu tensión arterial. Si esta se encuentra en los rangos anormales, debe asistir al centro médico más cercano.
  • Controlar los niveles de azúcar en sangre.

Referencias

1. https://www.asivamosensalud.org/indicadores/enfermedades-cronicas-no-transmisibles/tasa-de-mortalidad-por-enfermedades

2. https://www.recavar.org/riesgos-del-acv-en-las-navidades

“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí