- Hay un lapso de cuatro horas desde que inicia un accidente cerebrovascular, para que los pacientes no queden con ningún tipo de secuela.
- Avances tecnológicos, como los que brinda la Clínica del Country, reducen el riesgo durante los procedimientos después de un Accidente Cerebrovascular.
- Según la Asociación Colombiana de Neurología, cerca de 45.000 personas sufren un ACV al año, en su mayoría hombres mayores de 50 años debido a factores de riesgo como el sedentarismo, el tabaquismo, la obesidad y una mala alimentación.
Desde el 2008, el 29 de octubre es la fecha conmemorativa para generar conciencia sobre los accidentes cerebrovasculares, ACV. Por este motivo, expertos de la Clínica del Country y Clínica La Colina hacen un llamado de autocuidado y prevención. Actualmente, en el mundo mueren al año cerca de 5.5 millones de personas por este motivo y es la segunda causa de discapacidad en adultos, ya que si no es atendido a tiempo, un ACV puede ocasionar incapacidad para mover un lado del cuerpo, problemas con el razonamiento, la percepción, la atención, el aprendizaje, el juicio y la memoria; problemas para hablar, problemas para controlar las emociones, entumecimiento o sensaciones extrañas, dolor en las manos y los pies que empeora con el movimiento y los cambios de temperatura; entre muchas más consecuencias, de forma permanente o temporal.
Te puede interesar: La fibrilación auricular aumenta el riesgo de sufrir un ataque cerebrovascular
Los ACV son fenómenos agudos ocasionados por una obstrucción que impide la circulación de la sangre, sea por una lesión vascular o por una obstrucción de un coágulo (accidente isquémico). La Doctora Ana María Quijano, jefe de urgencias de la Clínica del Country y Clínica La Colina, afirma que los accidentes isquémicos son los más frecuentes en la población colombiana.
“Enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el colesterol alto o la obesidad y el sedentarismo, pueden generar coágulos en la sangre que pueden terminar en el cerebro o en el corazón”.
Los síntomas que una persona está sufriendo de un accidente cerebrovascular son:
- Entumecimiento de un lado del cuerpo.
- Confusión repentina.
- Dificultad para hablar o para entender el habla.
- Problemas repentinos para ver con uno o ambos ojos.
- Dificultad repentina para caminar, mareos, pérdida del equilibrio o coordinación.
- Dolor de cabeza severo y repentino sin causa conocida.
“Acá la clave es llegar lo más pronto a urgencias, porque tenemos una ventaja aproximada de cuatro horas una vez ha ocurrido el accidente” confirmar la Doctora Quijano. “La clave en este tipo de enfermedades es controlar los factores de riesgo. Estos accidentes son muy frecuentes y se pueden evitar” agrega.
Con las nuevas tecnologías también ha avanzado el tratamiento de esta enfermedad, confirma la jefe de urgencias. Instituciones como la Clínica del Country ofrecen la terapia endovascular, un tratamiento que en vez de suministrar una sustancia para deshacer el coágulo, lo que hace es, por medio de radiología intervencionista, llegar hasta el coágulo y removerlo. “Este procedimiento es relativamente nuevo y menos riesgoso, que lo que se hacía en el pasado”.
Te puede interesar: Las enfermedades cardiovasculares, la próxima pandemia para el sistema de salud
Por otro lado, hay que tener en cuenta que estos accidentes se pueden repetir en un solo paciente si no se hace un control de los factores de riesgo. Es vital un cambio de hábitos y la asistencia a todos los controles médicos. “Si se detectan enfermedades a tiempo, se pueden tratar y así evitar los ACV y los infartos de corazón. Hay que trabajar mucho más en la prevención, detección temprana de enfermedades, tratamiento oportuno y la rehabilitación en caso de que ocurra el evento”
La jefe de urgencias de la Clínica del Country y Clínica La Colina insiste en que la pronta asistencia médica es clave para sobrevivir, sin secuelas ante un accidente cardiovascular. Invita a que ante cualquier signo de alarma asistan inmediatamente al médico. También recalca el llamado a todos los pacientes a mejorar sus hábitos y a no faltar a sus controles médicos.