Inicio No dejes de leer Dia Mundial contra el Cáncer: cómo el Cannabis puede ayudar a los...

Dia Mundial contra el Cáncer: cómo el Cannabis puede ayudar a los pacientes oncológicos

1952
0
El Cannabis puede ayudar a los pacientes oncológicos - Formula Medica
El Cannabis puede ayudar a los pacientes oncológicos - Fórmula Médica / Imagen tomada de www.leafly.com
“Banner

Este 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer, determinado por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de aumentar la concientización y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

Cada año se producen 17 millones de nuevos casos de cáncer en todo el mundo, una cifra que podría alcanzar los 27 millones de casos anuales en el 2040. Las cifras de mortalidad son alarmantes toda vez que actualmente 9.6 millones de personas mueren de cáncer cada año y se prevé que esta cifra llegue a casi el doble para 2030.

Te puede interesar: La OMS describe los pasos para salvar 7 millones de vidas amenazadas por el cáncer

En Colombia, el Instituto Nacional de Cancerología registró en sus estadísticas de mortalidad por cáncer que, en la ciudad de Bogotá, entre los años 2015 a 2019, se registraron 350 muertes entre hombres y mujeres entre las edades de 20 a 69 años por cáncer de mama. Por otro lado, en Antioquia, para el mismo periodo, sexo y rango de edades, se registraron 382 muertes asociadas al cáncer de estómago y esta misma enfermedad causó la muerte de 285 personas en el Valle del Cauca.

En América Latina, según la Organización Mundial de Salud, los países están pasando por una transición epidemiológica, las poblaciones están envejeciendo, hay más industrialización, las dietas y los estilos de vida están cambiando, y con eso el perfil de las enfermedades.

De hecho, hay países como Brasil, Uruguay, Argentina y Chile cuyos perfiles de cáncer ya corresponden a los de países más desarrollados. Países como Argentina y Brasil registraron una alta prevalencia de cáncer de próstata y de mama, mientras que Bolivia y Perú, tuvieron una alta prevalencia de cáncer de cuello de útero y de estómago. Así, Latinoamérica presenta una doble prevalencia de cáncer, con tasas elevadas tanto para el cáncer asociado a infecciones que tradicionalmente afectan a las regiones más pobres del mundo como para el cáncer asociado a estilos de vida, que tradicionalmente se relaciona con regiones más prósperas.

Para un problema de salud pública tan grande y que afecta a tantas personas y sus familias, también hay un número creciente de investigaciones médicas. El cannabis no podía quedar fuera: actualmente, cientos de científicos de todo el mundo están estudiando los posibles usos de los cannabinoides contra el cáncer.

De acuerdo con el Dr. Wellington Briques, Director Asociado de Global Medical Affairs en Spectrum Therapeutics, la división de medicina cannabinoide de Canopy Growth, los cuidados paliativos son el área que cuenta actualmente con más evidencias científicas.

Te puede interesar: Actúa ahora con las medidas para la prevención y la disminución de la incidencia del cáncer

“Los productos a base de cannabinoides se han utilizado durante décadas para ayudar a reducir las náuseas y la pérdida de apetito causadas por la quimioterapia, o para cuidados paliativos, aliviando el dolor oncológico”, explica el médico, especialista en medicina farmacéutica.

En el estudio científico “Los cannabinoides en el dolor por cáncer”, realizado con 177 pacientes en Europa, se observó una mejora significativa del dolor por cáncer que ya no respondía a otros tratamientos. Y, en el Reino Unido, se están llevando a cabo actualmente estudios clínicos a gran escala para verificar el uso de los ingredientes activos del cannabis, como el THC y el CDB, para ayudar a controlar el dolor oncológico grave.

“Estos resultados son alentadores y animan a más y más investigadores a unirse a nuevas investigaciones médicas, lo que ya está ocurriendo en diferentes países del mundo”, concluye Wellington Briques. “Para que esta nueva clase de medicamentos encuentre su camino en el arsenal terapéutico moderno, se necesitará una revolución. Es decir, la investigación tendrá que avanzar en todos los frentes que han sido perjudicadas desde la prohibición del uso del cannabis en la década de 1930. Afortunadamente, cada vez más países han avanzado en el uso del cannabis medicinal y, poco a poco, han ido deshaciendo el estigma que lo acompañaba”.

“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí