Inicio No dejes de leer ¿Cómo preservar la buena salud de nuestro sistema auditivo?

¿Cómo preservar la buena salud de nuestro sistema auditivo?

991
0
Sistema auditivo - Fórmula Médica
Sistema auditivo - Fórmula Médica
“Banner
  • El censo del año 2018, estima que el número de colombianos que reportaron ser sordas o tener una importante dificultad para oír son aproximadamente 315 mil.

La pérdida auditiva es una alteración en el sistema auditivo que puede reducir temporalmente la capacidad de los oídos de conducir los sonidos. Tanto el envejecimiento como la exposición a ruidos fuertes, contribuyen al desarrollo de esta patología 1.

El Censo del año 2018, estima que el número de colombianos que reportaron ser sordas o tener una importante dificultad para oír son aproximadamente 315 mil. Esto indica que el 10,03% de la población en situación de discapacidad, tiene esta condición 2. Por su parte, el Instituto Nacional para Sordos, INSOR, identificó que la mayoría de personas sordas se concentra en Antioquia con el 14%, seguido de Bogotá con el 12%, Valle del Cauca con el 10% y Nariño y Cundinamarca con el 7% respectivamente, Caldas con el 3% y Atlántico con el 2% 3.

Te puede interesar: Hasta 7 de cada 10 adultos mayores podrían tener afecciones auditivas en colombia

Por lo general, la mayoría de la población se realiza chequeos visuales anualmente, mientras que, de audición, lo realizan cada vez que se hace estrictamente necesario (como con exámenes ocupacionales, de ingreso a un nuevo empleo, entre otros). Es por esto que realizar chequeos auditivos, de manera periódica, ayuda a la solución oportuna de la pérdida de este sentido.

De acuerdo con Leydi Camacho, audióloga y coordinadora de calidad y entrenamiento en GAES “síntomas como hablar mucho más fuerte de lo normal, tener dificultades para hablar por teléfono de manera normal, subir el volumen para escuchar la televisión o escuchar música, percibir que una persona se aísla, es callada, introvertida e irritable, que no responde cuando se le llama o responde de manera inapropiada, son indicios de que se está dando una pérdida auditiva”.

A pesar de que esta afección puede deberse a diferentes causas como genética, complicaciones en el parto, ciertas enfermedades infecciosas, otitis crónicas, exposición a sonidos fuertes, uso de medicamentos ototóxicos y envejecimiento 4, es importante que desde temprana edad se preserve la buena salud auditiva.

¿Qué hábitos recomiendan los expertos en el marco de esta importante fecha?

Es muy importante evitar la exposición a sonidos fuertes de manera prolongada, no automedicarse o aplicarse líquidos extraños dentro del conducto auditivo, si no está formulado por un especialista, utilizar audífonos de entretención durante un tiempo máximo de dos horas y a un volumen que no supere la cuarta parte de la capacidad del dispositivo, no introducir ganchos, llaves, “copitos” o ningún otro elemento en el conducto auditivo, usar protectores auditivos para agua y ruido y más importante, realizarse chequeos auditivos cada 6 meses.

Te puede interesar: Síndrome de Marfán, compleja cirugía cardiovascular fue realizada a niño de 11 años en Bogotá

“Es clave recordar en esta fecha la importancia de la toma de conciencia frente a la salud auditiva, no solo de los adultos mayores, sino también de nuestro núcleo familiar. Cualquier síntoma, por más leve que parezca, deberá ser atendido oportunamente y será fundamental para establecer medidas a través de valoraciones médicas con un audiólogo, quien se encargará de diagnosticar la condición para brindar una oportuna solución”, finaliza la audióloga.

Fuentes bibliográficas

1 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hearing-loss/symptoms-causes/syc-20373072

2 https://www.insor.gov.co/home/descargar/Informe-Gestion-2019-2022-INSOR-version-5.pdf

3 https://www.insor.gov.co/home/descargar/Caracterizacio%CC%81n-Ciudadanos-2020.pdf

4 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss#:~:text=La%20p%C3%A9rdida%20de%20audici%C3%B3n%20puede,de%20medicamentos%20otot%C3%B3xicos%20y%20envejecimiento

“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí