Los cuidadores cumplen un papel fundamental en nuestra sociedad, ya que son ellos quienes le brindan soporte permanente a aquellas personas que están en etapa final de la vida o que por una u otra razón necesitan asistencia para sus actividades básicas de la vida.
Según la Doctora Adriana Forero, presidente de la Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria, “Los cuidadores suelen ser familiares o personas que pertenecen al círculo cercano del paciente. Ellos se convierten en un soporte permanente tanto para la persona que tienen a cargo, como para su familia. Por eso es fundamental pensar en programas que vayan en pro del bienestar y la capacitación de los cuidadores en Colombia”.
Contrario a lo que muchos pueden pensar, la mayoría de las personas que cumplen el rol de cuidadores no cuentan con una formación profesional en salud. Gran parte de ellos son personas cercanas al paciente que tienen vocación de cuidado y que sacrifican gran parte de su vida y tiempo por el bienestar de aquella persona que lo necesita. A continuación, cinco aspectos a tener presente sobre los cuidadores en Colombia.
Te puede interesar: La importancia del contacto piel a piel para los bebés prematuros
- La mayoría son mujeres: según cifras de ACISD, se estima que el 85% de los cuidadores en Colombia son mujeres. En su mayoría son esposas, hermanas o hijas que están al cuidado de sus seres queridos. Por otro lado, la edad promedio es de 44 años.
- Tiempo dedicado: en promedio, los cuidadores dedican entre 6 y 15 horas diarias al cuidado del paciente. De igual manera, se calcula que el 73% de los cuidadores cuidan a un paciente entre 1 y 6 años.
- ¿Cómo podemos ayudarles? Aunque en muchos casos los cuidadores reciben una remuneración, hay ocasiones en las que esta labor se realiza por amor al paciente. En cualquiera de los casos, es importante que los familiares o amigos del paciente brinden apoyo al cuidador para que este pueda descansar, cuidar su salud y dedicar tiempo para sus actividades personales.
- Redes de apoyo: es una tendencia que cada vez toma más relevancia en el mundo. Esta busca que las personas cercanas al paciente, familiares, amigos o vecinos, construyan una red de apoyo que brinde ayuda en temas sencillos como recoger la medicina, comprar algunos alimentos o simplemente compartir tiempo con la persona cuidada.
- Capacitaciones: si bien los cuidadores no cuentan con formación profesional en salud, y el paciente siempre debe recibir asistencia médica por parte de personas capacitadas, los cuidadores si realizan labores diarias como ayudar a bañar, vestir, alimentar o suministrar medicina al paciente. Estos, y otros aspectos como el cuidado de la piel o el traslado del paciente de un lugar a otro de la casa, son actividades que requieren de cierto conocimiento. Es por esto que los diferentes actores del sistema de salud deben pensar en la articulación de capacitaciones que le brinden más y mejores herramientas a los cuidadores; lo que repercutirá en el bienestar tanto del paciente, como de su familia.