Inicio No dejes de leer Cáncer renal, enfermedad silenciosa

Cáncer renal, enfermedad silenciosa

3291
0
Cancer de riñon - Formula Medica
Cáncer de riñón - Fórmula Médica / Foto tomada de www.legalik.com
“Banner

Por no presentar señales de alarma evidentes el diagnóstico de este tipo de cáncer suele ser tardío

“Debe considerarse que el cáncer no es sinónimo de muerte, en ningún caso; para el cáncer renal en específico, la ciencia ha tenido un avance enorme en los últimos años, que ha permitido mejorar la calidad de vida de los pacientes diagnosticados y así mismo aumentar las posibilidades de supervivencia”

Dr. Ray Manneh, Oncólogo Genitourinario

Los riñones son órganos que están ubicados a cada lado de la columna vertebral, arriba de la cintura y están compuestos por túbulos que filtran y limpian la sangre, los cuales se encargan de eliminar los productos de desecho y producir la orina. El cáncer renal representa entre el  2 %  y el 3 % de todos los cánceres, siendo su incidencia máxima en los países occidentales.

Te puede interesar: La enfermedad renal, un padecimiento silenciosos pero prevenible

Los factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad están asociados con hábitos de vida como tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, hepatitis, consumo crónico de analgésicos y litiasis renal (cálculos renales). De igual forma, como en el caso de otros tipos de cáncer, el hecho de tener un familiar de primer grado con cáncer de riñón, puede aumentar las posibilidades de desarrollar la enfermedad.

El Doctor Ray Manneh, oncólogo genitourinario afirma que “el cáncer renal es más frecuente en varones que en mujeres; los datos evidencian una incidencia de 2,7 x 100.000 habitantes en varones y de 1,9 x 100.000 habitantes en mujeres. No hay cifras certeras comparativas que muestren un aumento o control del alcance de la enfermedad en Colombia, sin embargo se estima que a nivel mundial la tendencia a sufrir cáncer renal ha aumentado en un 20%, en los últimos años.”

Según el  especialista “gran parte de los pacientes colombianos tienen acceso a medicamentos para el tratamiento de la enfermedad, en comparación con otros países de América Latina, no obstante, en esto incide el tipo de régimen al que esté inscrito”.

Cabe destacar que la mayoría de los casos de cáncer de riñón no presentan síntomas. Sin embargo, cuando aparecen algunos signos de alerta, suelen atribuirse de forma errónea a  otras causas, como una infección de orina o una punzada muscular. En la actualidad, “más del 50% de los cánceres renales se detectan de manera fortuita al emplear pruebas de imagen para investigar diversos complejos sintomáticos inespecíficos”, por lo que doctor Manneh explica que “el acceso a estudios de imagen realizados con otro propósito permiten diagnosticar esta enfermedad en fases tempranas, lo que proporciona una sustancial mejoría en la tasa de supervivencia de los pacientes”

Debido a que en muchos casos, la detección del cáncer de riñón se lleva a cabo por  “casualidad”, resulta fundamental  consultar a un  especialista en caso de presentar los siguientes  síntomas:

  • Presencia de sangre o color oscuro en la orina, fenómeno conocido como hematuria
  • Dolor abdominal que no esté vinculado a una lesión
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial alta
  • Cansancio constante
  • Fiebre o sudores nocturnos que no están asociados a otras condiciones

Te puede interesar: 1 de cada 10 colombianos sufre de Enfermedad Renal Crónica

El oncólogo genitourinario Ray Manneh señala: “para que los pacientes puedan tener un tratamiento adecuado de la enfermedad y a su vez puedan acceder a las múltiples opciones de tratamiento, se debe trabajar bajo un modelo multidisciplinario, donde se involucren no sólo los oncólogos clínicos por su experticia en el manejo de esta enfermedad, sino urólogos oncólogos, radioterapeutas, médicos especialistas en dolor y cuidados paliativos, farmacólogos, psicólogos y trabajadores sociales”.

El especialista comparte las siguientes recomendaciones para pacientes con cáncer renal:

  • Mantenga una dieta saludable: pese a que la misma enfermedad y sus tratamientos pueden reducir el apetito, la nutrición es algo primordial.
  • Tome los medicamentos prescritos por el especialista: esto ayudará a aliviar las náuseas, dolores y fiebre.
  • Realice actividades físicas de manera continua: esto ayuda no solo a mantener un buen estado físico, sino a elevar el estado ánimo.
  • Evite el cigarrillo
  • Controle sus emociones: convivir con el cáncer puede provocar sentimientos de confusión, enojo o depresión, tanto para los pacientes como para la familia. Pedir ayuda a un profesional en estos temas, resulta fundamental.
“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí