- En la mayoría de los casos, las infecciones de transmisión sexual, ITS, son asintomáticas o van acompañadas de síntomas leves que dificultan un diagnóstico certero.
- Por su percepción negativa en la sociedad las infecciones de transmisión sexual suelen verse como condiciones que causan vergüenza, lo cual dificulta su prevención y tratamiento oportuno.
- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, se estima que “anualmente, unas 357 millones de personas contraen alguna de estas cuatro infecciones de transmisión sexual, ITS: clamidiasis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis”.
Las Infecciones de Transmisión Sexual, ITS, o enfermedades venéreas, son infecciones producidas por bacterias, virus, hongos o parásitos que suelen ser transmitidas de una persona a otra mediante el contacto sexual sin protección. No obstante, existen otras formas de contagio por medio de transfusiones de sangre o productos sanguíneos y en situaciones específicas como clamidiasis, gonorrea, hepatitis B primaria, VIH y sífilis, la transmisión se puede dar de madre a hijo durante el embarazo o el parto.
Te puede interesar: Comparte amor, no VPH
Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, “cada día más de un millón de personas contraen una infección de transmisión sexual. Se estima que anualmente 357 millones de personas contraen alguna de las cuatro infecciones de transmisión sexual, ITS, siguientes: clamidiasis (131 millones), gonorrea (78 millones), sífilis (5,6 millones) o tricomoniasis (143 millones). El número de personas con infección genital por el VHS (herpes) supera los 500 millones. En todo momento hay en el mundo más de 290 millones de mujeres infectadas con el virus del papiloma humano (VPH), una de las ITS más comunes”.
Las ITS tienen efectos profundos en la salud sexual y reproductiva en todo el mundo, aunque muchas de estas enfermedades pueden ser asintomáticas, especialmente en las mujeres, debe consultarse con un especialista si se presentan algunos de los siguientes síntomas:
- Ardor al orinar
- Supuración en los genitales masculinos
- Flujo vaginal con olor y color distinto al usual
- Dolor abdominal bajo o en los testículos
- Úlceras genitales
- Aparición de granos, verrugas, ampollas, inflamaciones o cambios no comunes en los genitales.
Según el Doctor Juan Fernando Cano, médico epidemiólogo y psiquiatra “hay tres factores que determinan la rapidez inicial de propagación de cualquier ITS dentro de una población: “la frecuencia de exposición sexual de personas susceptibles a ser infectadas; la eficiencia de la transmisión por cada exposición y la duración de la infección de las personas contagiadas”.
Las infecciones de transmisión sexual afectan de forma desproporcionada a las mujeres, especialmente a las adolescentes. Cada año, una de cada 20 adolescentes contrae una infección bacteriana por contacto sexual, y se observan infecciones a edades cada vez más tempranas. Actualmente, se considera al virus del papiloma humano (VPH) como uno de las ITS que causa más mortalidad, pues casi todos los casos de cáncer cervicouterino están asociados a infección genital por este virus. El cáncer del cuello del útero es el segundo tipo de cáncer más frecuente en las mujeres, y causa cada año 500 000 casos nuevos y 250 000 defunciones.
Te puede interesar: ‘Embarazados sin sífilis’, campaña de prevención para evitar la enfermedad en gestantes y recién nacidos
Cabe resaltar que “el factor de riesgo está presente en todos los grupos de edad y la principal preocupación de la población es un embarazo no deseado, por tal razón, las personas en edad fértil prefieren la planificación por métodos hormonales; las personas en edad no fértil no visualizan la necesidad de usar condón; la población homosexual ha centrado su imaginario en el uso del PrEP conocido como profilaxis pre-exposición para el VIH como alternativa para evitar el contagio por VIH, dejando atrás el uso del condón. Así la población en términos generales queda expuesta a toda la gama de agentes patógenos sexualmente contagiantes” asegura el Doctor Juan Diego Barrera, especialista en psiquiatría.
La forma más común de evitar una infección de transmisión sexual es mediante la utilización correcta del condón, sin embargo el proceso de notificación de los compañeros sexuales forma parte integral de la atención de las ITS. Resulta pertinente informar a los compañeros sexuales de los pacientes acerca de su exposición a la infección, para que puedan solicitar diagnóstico y tratamiento, pues de esa manera es posible prevenir la reinfección y reducir la propagación de las infecciones.
Para los doctores Cano y Barrera “la sexualidad y la reproducción están íntimamente ligadas a la calidad de vida, tanto en el ámbito individual como en el social. La salud sexual y reproductiva (SSR) se refiere a un estado general de bienestar físico, mental y social”
La percepción de la sociedad frente a las infecciones de transmisión sexual tiende a tener connotación negativa, pues se perciben como condiciones vergonzantes lo cual dificulta por una parte la prevención y por otra retarda la consulta al médico, volviéndolas enfermedades crónicas y de difícil tratamiento “el nivel de conciencia de las ITS es bajo, predomina como mecanismo psicológico de respuesta a la negación. Comúnmente se le teme al contagio por VIH, por lo que tiende a hacerse caso omiso a la existencia de otras condiciones médicas que potencialmente pueden afectar el bienestar del individuo” concluyen los especialistas.
Te puede interesar: Más de 550 pruebas rápidas gratuitas de VIH fueron realizadas por la Subred Norte en los últimos cinco meses
La concientización y la información clara y oportuna sobre las infecciones de transmisión sexual, así como la manera de prevenirlas, especialmente en la adolescencia, deben formar parte de todos los servicios de educación sobre salud sexual enfatizan los expertos.
Estamos transmitiendo desde la ciudad de Cartagena de Indias en el marco del Décimo Taller #Pfizer para Periodistas, en el conversatorio sobre Enfermedades de Transmisiòn Sexual. con la participaciòn de periodistas nacionales y extranjeros. Los invitamos a que continuen con conectado con #FormulaMedica Pfizer Colombia
Posted by Fórmula Médica on Friday, September 14, 2018