Inicio No dejes de leer Cafam ratifica su compromiso con la lactancia materna

Cafam ratifica su compromiso con la lactancia materna

2322
0
Cafam - Formula Medica
Cafam - Fórmula Medica

Desde hace varios años Cafam, a través de sus programas de salud, realiza un acompañamiento permanente a las madres y sus familias para promover la lactancia materna.

Este trabajo en medicina preventiva y familiar ha alcanzado importantes logros. En los últimos años, los bebés nacidos en la Clínica Cafam Calle 51 presentaron buen estado de salud y un peso promedio de 3.050 gramos al nacer.

Los registros médicos señalan que se ha mantenido el nacimiento de niñas y niñas sanos y fuertes. Entre 2014 y 2017, el promedio de nacidos saludables fue de 5.995 bebés al año. En el primer semestre de 2018, nacieron 3.110 menores con indicadores de salud óptimos.

En el marco de la conmemoración del mes de la lactancia materna, Salud Cafam realizará el 3° Simposio de lactancia Materna, como parte de las acciones de promoción y prevención enmarcadas en la estrategia IAMI Integral (Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia).

“Con el 3° Simposio de Salud Cafam en lactancia materna queremos congregar a más de 500 profesionales de la salud de Cafam, instituciones como el Ministerio de Salud, Famisanar EPS, Secretaría Distrital de Salud, la Asociación Colombiana de Neonatología, ONG, entre otros, como actores importantes en la promoción, divulgación y apropiación de la importancia de la lactancia materna bajo el lema ´fundamento de vida´”, aseguró el doctor Luis Gonzalo Giraldo Marín, Director Administrativo Cafam.

Este espacio es una gran oportunidad para unir esfuerzos entre las instituciones prestadoras de salud para contribuir al cumplimiento de los objetivos propuestos desde la ONU para lograr un desarrollo sostenible teniendo como prioridad la lactancia materna.

Por esta razón, se hace necesario concientizar a las familias que lo mejor es alimentar de manera exclusiva con leche materna a sus hijos durante los primeros 6 meses y con alimentación complementaria hasta los 2 años o más; de esta manera, lograremos un adecuado crecimiento y desarrollo, niños más sanos, con menor riesgo de enfermedades infecciosas y más inteligentes.

Artículo anteriorIntegrante de comunidad LGBTI se salva de morir, tras un mal procedimiento estético con biopolímeros
Artículo siguienteMinistro de Salud inició articulación de agenda con el INS
Con el animo de brindar información y educación a la comunidad en general, que genere ese nivel de mejoramiento físico y total bienestar, nace Formula Medica, un espacio dirigido a crear conciencia sobre la importancia de la salud conocimiento y cuidado de la misma, en el que intervienen especialistas de primera linea en diferentes disciplinas como la Oncologia, Cardiologia, Oftalmologia entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí