Inicio No dejes de leer Artritis reumatoide, ahora un mayor número de pacientes puede alcanzar remisión

Artritis reumatoide, ahora un mayor número de pacientes puede alcanzar remisión

764
0
Artritis reumatoide - Fórmula Médica
Artritis reumatoide - Fórmula Médica / Imagen: Pixabay
  • La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune que causa dolor, rigidez, inflamación y disfunción de las articulaciones 1.
  • Aunque se puede diagnosticar entre los 30 y los 50 años, es posible que la AR aparezca a cualquier edad 2. Se estima que afecta a 23,7 millones de personas en todo el mundo 3

Si bien ha habido un gran progreso en el tratamiento de la artritis reumatoide (AR) en los últimos 20 años, actualmente el 70 por ciento de los pacientes tratados no logran la remisión clínica de la enfermedad, lo que los lleva a seguir presentando síntomas como dolor, fatiga, rigidez articular y recaídas 4,5. Por ello, sociedades médicas señalan la importancia de contar con terapias innovadoras y con la formación constante de los especialistas a la hora de atender esta patología.

Con el objetivo de conocer los avances más recientes para tratar la AR y otras enfermedades reumáticas, profesionales médicos y especialistas se reunieron el pasado 18 de marzo en San Juan de Pasto, Nariño, en el XII Curso de Actualización en Reumatología de Enlace, evento de alto nivel científico organizado por la Asociación Colombiana de Reumatología, Asoreuma, en el que se mostraron, entre otros, recientes opciones terapéuticas para pacientes adultos con AR.

Te puede interesar: Se conmemora el Día Mundial de la Artritis Reumatoide

Entre las noticias más interesantes de la jornada, se registró la presentación de una molécula de prescripción médica que tiene como principio activo Upadacitinib, el cual inhibe las enzimas implicadas en el proceso inflamatorio de la AR (Janus quinasas o JAK), medicamento que comparado con las terapias actuales, permite que un mayor número de pacientes llegue a remisión clínica, es decir, la ausencia o mínima presencia de los síntomas y signos de inflamación.

El medicamento, indicado para el tratamiento de la artritis reumatoide activa de moderada a grave en pacientes adultos con respuesta insuficiente o intolerancia a uno o más fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, se puede utilizar en monoterapia o en combinación con metotrexato, logrando el control de los síntomas a corto y largo plazo, disminuyendo el daño articular lo que permite la normalización de la función física en un porcentaje importante de pacientes.

“En los últimos años, gracias al mejor conocimiento de la fisiopatología de Artritis reumatoide, y adelanto en el descubrimiento de nuevas moléculas terapéuticas, el tratamiento de esta enfermedad ha sido cada vez más efectivo, y hoy en día nos enfocamos en un manejo dirigido a cada paciente según las características propias y la severidad de la enfermedad. Considero que un tratamiento oportuno y temprano, será vital para un paciente con artritis reumatoide, con cambios estructurales y secuelas de la enfermedad irreversibles”, afirma Carlos Arteaga, reumatólogo, presidente XII Curso de Actualización en Reumatología. 

Artritis reumatoide - Fórmula Médica
Artritis reumatoide – Fórmula Médica

Discapacidad física y social de pacientes con AR

Aunque se desconoce la causa exacta de la artritis reumatoide, especialistas aseguran que podría deberse a interacciones complejas entre factores genéticos y ambientales, los cuales desencadenan una respuesta inmune del organismo. A menudo la enfermedad puede provocar erosión y daño articular, lo que generalmente afecta hasta el 80 % de las personas en el primer año después del diagnóstico 6.

Te puede interesar: El 85% de los casos de Artritis Reumatoide se presentan en mujeres

Muchos pacientes, especialmente aquellos con artritis reumatoide de moderada a grave, reportan un alto impacto en su bienestar físico, social y psicológico 7,8. De hecho, estudios han demostrado que el dolor y la discapacidad asociados con la AR pueden afectar la vida laboral y familiar de una persona, a veces causando depresión, ansiedad, sentimientos de impotencia y baja autoestima 9. Además, alrededor del 40% de las personas que tienen AR también presentan signos y síntomas que comprometen otras partes del cuerpo distintas a las articulaciones, como la piel, los ojos, el corazón, los riñones, las glándulas salivales, entre otras 10.

Cabe mencionar que esta es una patología que no tiene cura, es decir, es crónica, por lo que el principal objetivo de su tratamiento es el control de sus síntomas. Con los más recientes avances de la investigación científica, los objetivos del tratamiento actual se han vuelto más ambiciosos.

La remisión puede reflejar la mejoría funcional en los resultados comunicados por el paciente, por esto es muy importante que mantengan un diálogo abierto con el reumatólogo para determinar una solución personalizada y acorde a las necesidades de cada individuo.

Fuente bibliográfica

1 Singh et al. 2015, American College of Rheumatology Guideline for the Treatment of Rheumatoid Arthritis. Arthritis Care & Research. 2015;10;1-25

2 American College of Rheumatology. «Rheumatoid Arthritis». Disponible en: https://www.rheumatology.org/I-Am-A/Patient-Caregiver/Diseases-Conditions/Rheumatoid-Arthritis. Consultado el 17 de septiembre de 2018

3 World Health Organization. The Global Burden of Disease, 2004 Update. Disponible en: http://www.who.int-/heal-thinfo/global_burden_disease/GBD_report_2004update_full.pdf. Consultado el 17 de septiembre de 2018

4 Ajeganova S and Huizinga T. Sustained remission in rheumatoid arthritis: latest evidence and clinical considerations. Ther Adv Musculoskelet Dis. 2017 Oct;9(10):249-262. doi: 10.1177/1759720X17720366.

5 Smolen JS, Breedveld FC, Burmester GR, et al Treating rheumatoid arthritis to target: 2014 update of the recommendations of an international task force Annals of the Rheumatic Diseases 2016;75:3-15.

6 Gibofsky A. Overview of epidemiology, pathophysiology, and diagnosis of rheumatoid arthritis. Am J Manag Care 2012;18:S295-302

7 Matcham, F, et al. The impact of rheumatoid arthritis on quality-of-life assessed using the SF-36: A systematic review and meta-analysis. Seminars in Arthritis and Rheumatism 2014; 44:123-130.

8 Gettings, L. Psychological well-being in rheumatoid arthritis: a review of the literature. Musculoskeletal Care. 2010 Jun;8(2):99-106. doi: 10.1002/msc.171.

9 Mayo Clinic. “Rheumatoid Arthritis: Diagnosis and Treatment”. Disponible en http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/rheumatoid-arthritis/manage/ptc-20197414. Consultado el 27 de septiembre de 2018

10 Mayo Clinic. “Rheumatoid Arthritis: Symptoms and causes.” Disponible en: http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/rheumatoid-arthritis/symptoms-causes/dxc-20197390. Consultado el 17 de septiembre de 2018

Artículo anterior11 beneficios del Aloe o Sábila
Artículo siguienteDía Mundial de la Concientización sobre el Autismo: ¿por qué es importante la inclusión en los entornos laborales?
Con el animo de brindar información y educación a la comunidad en general, que genere ese nivel de mejoramiento físico y total bienestar, nace Formula Medica, un espacio dirigido a crear conciencia sobre la importancia de la salud conocimiento y cuidado de la misma, en el que intervienen especialistas de primera linea en diferentes disciplinas como la Oncologia, Cardiologia, Oftalmologia entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí