Inicio Jovenes FM No al embarazo adolescente

No al embarazo adolescente

2707
0
Embarazo adolescente - Formula Medica
Embarazo adolescente - Fórmula Médica / Foto tomada de www.vtactual.com

Según cifras oficiales, el embarazo adolescente ha disminuido sustancialmente y los nacimientos, en madres entre los 15 y 19 años, han bajado. Por lo menos esas son las cifras oficiales en la capital del país. Existe entre las autoridades y la comunidad en general una preocupación latente frente al tema y la necesidad urgente de prevenir los embarazos tempranos y las enfermedades de transmisión de sexual.

Profamilia, es una organización que promueve el conocimiento, brinda asesoría a jóvenes y ha realizado una serie de campañas educativas que buscan mejorar la información de los jóvenes frente a esta problemática.  Uno de los objetivos es hacer que la ciudadanía, y particularmente los jóvenes, conozca el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos

Sobre los métodos de planificación familiar, existen muchos mitos que alejan de la realidad a quienes tienen un interés en el tema. Muchos de los métodos actuales no son entendidos, ni aplicados oportunamente, cuando los jóvenes inician una vida sexual. Existen riesgos permanentes a la hora de tener relaciones sexuales, razón por la cual es importante informarse.

Según el doctor Juan Carlos Vargas, director científico de profamilia, los métodos anticonceptivos pueden ser utilizados por hombres y mujeres para impedir o reducir la posibilidad de embarazo o  en algunos casos enfermedades de transmisión sexual. Antes de tomar la desiciòn de una relación intima, es fundamental asesorarse para conocer cual es el método adecuado.

Los métodos de planificación que existen son:

Métodos hormonales

  1. implantes subdérmicos
  2. píldoras anticonceptivas.
  3. inyectables: de uso mensual y trimestral.
  4. anillo vaginal: de duración mensual

Métodos de barrera

  1. condón masculino o femenino

Dispositivos intrauterinos

  1. T de Cobre o Dispositivo Intrauterino (DIU): tiene una duración de hasta 12 años y un 98% de eficacia.
  2. Dispositivo endoceptivo: contiene hormonas que actúan localmente y su protección anticonceptiva dura entre cinco y siete años, con una eficacia del 98%

Existen también las pastillas de emergencia, que como su nombre lo indican, son utilizadas cuando se tiene relaciones sexuales sin protección. Si la pastilla se utiliza en un rango no máximo a 72 Horas, esta puede evitar el embarazo en una probabilidad del 85%. Se recomienda no utilizarlas como un método anticonceptivo definitivo, ya que este puede llegar a perder su efectiva.

Hasta la fecha, la mejor manera de reducir efectivamente las tasas de embarazos adolescentes, es tener una responsabilidad personal sobre las relaciones sexuales, y tener claridad sobre las consecuencias que trae un embarazo no deseado o una enfermedad de transmisión sexual. La combinación de una educación sexual completa e integral y el acceso a los métodos anticonceptivos, puede ser la solución perfecta.

 

Artículo anteriorLa primera cita de una cirugía plástica facial es crucial
Artículo siguienteMás de 5.300 pruebas rápidas gratuitas de VIH fueron realizadas por la Subred Norte en el primer semestre del año
Con el animo de brindar información y educación a la comunidad en general, que genere ese nivel de mejoramiento físico y total bienestar, nace Formula Medica, un espacio dirigido a crear conciencia sobre la importancia de la salud conocimiento y cuidado de la misma, en el que intervienen especialistas de primera linea en diferentes disciplinas como la Oncologia, Cardiologia, Oftalmologia entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí