Más de 140 operativos de control, inspección y vigilancia, en los que participarán 230 funcionarios de salud pública, hacen parte del ‘Plan de Salud de Semana Santa’ que pone en marcha la Secretaría Distrital de Salud (SDS) para mitigar en la ciudad los riesgos por el consumo de pescado y otros alimentos en mal estado o licores adulterados durante esta temporada vacacional y de celebración religiosa.
Los operativos de control de alimentos se realizarán en expendios y depósitos de pescado, restaurantes, plazas de mercado, centrales de abastos, supermercados, hipermercados y minimercados. La inspección de bebidas alcohólicas se hará en discotecas, tabernas, cigarrerías, tiendas y establecimientos abiertos al público en los que se expenda y consuma licor.
Durante la temporada de Semana Santa en 2017, los funcionarios de la Línea de Alimentos Sanos y Seguros de la SDS decomisaron 104 litros de licor alterado y 287 kilos de pescado y 96 de enlatados en malas condiciones. Las causas de las incautaciones estuvieron relacionadas con almacenamiento inadecuado, alimentos vencidos, temperaturas de conservación e incumplimiento de rotulados.
El Plan de Salud comprende además las principales recomendaciones para evitar incidentes que afecten a los viajeros y a quienes acudirán a los eventos litúrgicos masivos en la ciudad.
Para las personas que emprenden viaje a partir de este fin de semana festivo y que lo harán en la Semana Santa, la SDS tiene estas recomendaciones:
Antes de viajar:
• Si consume medicamentos de manera permanente, llévelos junto con la fórmula médica.
• Tenga un seguro médico y porte el documento de afiliación.
• Si va a viajar a una zona endémica para fiebre amarilla, vacúnese mínimo 10 días antes.
• Los niños deben tener al día el esquema de vacunación, especialmente contra sarampión y rubeola.
Durante el viaje:
• Lávese frecuentemente las manos con agua y jabón.
• Siempre tome agua tratada o embotellada. Evite el hielo en las bebidas.
• Lave muy bien las frutas y las verduras antes de consumirlas.
• Utilice protectores solares con factor igual o superior a 30, gafas con filtro UV y sombreros.
• Para reducir el riesgo de picaduras de insectos, use repelente y mosquitero.
• Evite consumir alimentos y bebidas alcohólicas en ventas ambulantes o sitios poco confiables.
• Si consume pescado, compruebe que esté debidamente cocido.
Después del viaje:
• Esté alerta ante la aparición de signos y síntomas de enfermedad durante las dos semanas posteriores al viaje.
• No se automedique. Acuda al médico e infórmele sobre los sitios que visitó o si tuvo contacto con personas visiblemente enfermas.
Vacunación para viajeros:
• Revise sus antecedentes de vacunas contra sarampión, rubéola, paperas y fiebre amarilla para disminuir el riesgo de contraer estas enfermedades.
• La SDS tiene dispuestos cinco puntos de vacunación para fiebre amarilla y sarampión-rubéola: en la Terminal de Transporte Terrestre, el aeropuerto internacional El Dorado y las Unidades de Servicios de Salud Lorencita Villegas, Suba y Candelaria.
Riesgos por radiación ultravioleta:
• Utilice gafas de sol con filtro UV, cremas con factor de protección igual o superior a 30, prendas de manga larga, gorras y sombreros.
• La sombra es una de las principales defensas contra la radiación solar. Trate de ponerse a la sombra entre las 9:00 a.m. y las 3:00 p.m.
• La aplicación de protector solar se debe hacer al menos dos veces al día.
Todas las recomendaciones para la temporada de Semana Santa y los lugares de vacunación para viajeros se pueden consultar en la web www.saludcapital.gov.co.