Este miércoles 16 y jueves 17 de noviembre se llevará a cabo el seminario internacional Redes integrales e integradas y sistemas de salud organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Panamericana de la Salud.
El evento, de alto nivel técnico y con inscripción previa, está centrado en la generación de insumos sobre redes integrales e integradas de servicios, así como la revisión de mejores prácticas en la Atención Primaria en Salud, entendida como un factor estratégico para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal y el acceso universal a la salud.
Te puede interesar: Riesgo de mortalidad neonatal es 14 veces mayor en prematuros
La agenda de trabajo, que integra la presentación de Modelos de Atención con Redes Integrales e Integradas, permitirá compartir las experiencias de Canadá y Brasil, entre otras, así como el análisis y las reflexiones derivadas de estas en cabeza del viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez Saldarriaga.
Al seminario internacional, cuyo desarrollo prevé una metodología en la cual se combinan sesiones plenarias y paneles, han confirmado su asistencia, además, conferencistas de los Estados Unidos, España, Costa Rica, Panamá, Bolivia, Uruguay y Argentina.
La primera jornada prevé tres grandes módulos que van desde los modelos de atención con redes integrales e integradas, experiencias en otros países; los desafíos de la gobernanza y los desafíos del financiamiento.
Te puede interesar: ¿Cómo detectar la EPOC?, la tercera causa de muerte a nivel mundial
La segunda jornada contempla cuatro módulos, a saber: Hacia sistemas integrales de servicios de salud, gestión del talento humano en salud, la salud como bien público que contribuye al desarrollo, y sistema de salud y desarrollo.
Fuente
Ministerio de Salud y Protección Social