Inicio No dejes de leer Tres consejos para sacar el máximo provecho a los dispositivos de ayuda...

Tres consejos para sacar el máximo provecho a los dispositivos de ayuda auditiva

304
0
Dispositivos de ayuda auditiva - Fórmula Médica
Dispositivos de ayuda auditiva - Fórmula Médica / Imagen: Cortesía
“Banner

El uso de dispositivos de ayuda auditiva como audífonos facilita la interacción y la reconexión con el mundo de quienes padecen deficiencias auditivas o pérdida de audición. Según la Organización Mundial de la Salud, se calcula que más de 1.500 millones de personas sufren actualmente algún grado de pérdida auditiva, cifra que podría aumentar hasta los 2.500 millones en 2050, lo que se traducirá en un aumento del uso de audífonos como tratamiento eficaz de las deficiencias auditivas.

“Hoy en día, con una visita al audiólogo se pueden identificar las disminuciones auditivas que en un futuro puedan llegar a convertirse en pérdidas, con lo cual se inicia un tratamiento temprano, garantizando que la calidad de vida de las personas no se vea afectada. Así mismo, con la asesoría y acompañamiento de un especialista se puede identificar la ayuda auditiva qué apoye el desempeño comunicativo de acuerdo a las necesidades y estilo de vida”, explica Lorena Romero, audióloga y coordinadora de calidad y formación de GAES.

Te puede interesar: Gran balance de la Vacunatón “Por una Colombia sin cáncer de cuello uterino”

Seis de cada 100 personas en el mundo ya hacen uso de estos dispositivos, mejorando su calidad de vida y garantizando uno de sus sentidos: los audífonos son una opción no invasiva, de bajo riesgo y eficaz, la más utilizada para rehabilitar la pérdida auditiva, que permiten una mejor participación tanto en la vida comunitaria como en el ámbito social y familiar y se asocian a mejores resultados en la escuela y en el trabajo.

Pero, ¿qué hacer después de adquirir audífonos? Para sacar el máximo partido a estos avanzados dispositivos tecnológicos, es importante conocerlos y saber qué pasos hay que seguir.

Busque acompañamiento profesional

Es importante estar acompañado por un profesional de confianza durante el periodo de adaptación a este dispositivo con el apoyo de un profesional de la audición que indicará el plan de tratamiento asignado a cada necesidad, con el que se pueden buscar pequeñas mejoras diarias que tendrán un gran impacto en la comunicación con su entorno, en la seguridad para responder a una pregunta, en la independencia para realizar gestiones personales. Además, es importante cumplir con los controles, el mantenimiento y las revisiones periódicas. 

Te puede interesar: Hipocondría: Cuando la preocupación por la salud se convierte en una pesadilla

Conozca las funcionalidades de su dispositivo

En las últimas décadas, se han producido avances revolucionarios en el campo de las tecnologías auditivas, y ahora los audífonos difieren mucho entre sí, ya que deben responder a las necesidades de cada usuario. Es fundamental adquirir el producto que mejor se adapte al estilo de vida de cada persona. Por eso es importante conocer las funcionalidades y características del producto, lo que permitirá una correcta adaptación al mismo y un adecuado apoyo profesional.

Consultar siempre el manual de usuario es clave para entender de qué es capaz el dispositivo; también será útil a la hora de configurar los audífonos con cualquier aparato o dispositivo. Por ejemplo, qué aplicación debe descargar en su móvil y cómo configurar algunos aspectos que puede gestionar por sí mismo, como el volumen, el cambio de programa, la monitorización del estado de la batería, entre otros, o la sincronización con otros dispositivos.

Identifique los beneficios de postventa

Conocer muy bien la garantía y los beneficios a los que se tiene acceso luego de la compra es un ítem a tener en cuenta. Pues la postventa del producto que se compró permitirá entender a qué se tiene derecho, cuáles son las garantías por daños o pérdidas.

“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí