Inicio No dejes de leer Salve vidas: Límpiese las manos

Salve vidas: Límpiese las manos

3759
0
Lavado de las manos - Formula Medica
Lavado de las manos - Fórmula Médica
“Fórmula
  • La Organización Panamericana y Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) están comprometidas con el desafío de sensibilizar a profesionales de la salud sobre la importancia del lavado de manos, pues se convierte en una práctica clave en la estrategia de tener entornos saludables.
  • Con el fin de crear conciencia en la sociedad sobre la problemática de la resistencia bacteriana y de la importancia de mantener hábitos saludables de prevención, Pfizer se une a la iniciativa “Salve vida: lávese las manos” con la campaña “Pequeñas Acciones Salvarán Millones De Vidas” la cual viene liderando desde el 2017 en conjunto con la Asociación Panamericana de Infectología (API).

La campaña “Salve vidas: Límpiese las manos”, impulsada cada 5 de Mayo por la OPS/OMS desde el 2009 y que incluye a Organizaciones Privadas para la Seguridad del Paciente (OPSP), tiene como objetivo hacer un llamado a todos los entes de salud a que apliquen como medida preventiva el correcto lavado de manos en el punto de atención al paciente.

A esta actividad se unen países de todo el mundo con el programa “una atención limpia es una atención más segura”, donde se dan las razones por las cuales todos deberían sumarse a la campaña.

Según el Doctor Cristian Pallares, médico epidemiólogo “de todas las medidas que hay en prevención y control de infecciones, la higiene de manos puede disminuir hasta en un 50% la  transmisión cruzada de virus y/o bacterias en las instituciones hospitalarias”

El control de las infecciones constituye una base sólida y esencial para la seguridad de las personas, es por ello que “todo profesional o dispensador de servicios de atención sanitaria, o cualquier persona que participe directa o indirectamente en la atención a un paciente, debe mantener la higiene de sus manos y saber cómo hacerlo correctamente en el momento adecuado”

Cabe resaltar que Pfizer se une a esta conmemoración de la importancia del lavado de manos, con su campaña “Pequeñas Acciones Salvarán Millones De Vidas” promovida en conjunto con la Asociación Panamericana de Infectología (API), diseñada para educar a los pacientes, médicos, empleados de hospitales, autoridades de salud y el público en general, sobre el problema de la resistencia bacteriana y de muchas otras infecciones que con pequeñas acciones pueden salvar millones de vidas. Así lo afirma Diego Forero, gerente general de Pfizer para Colombia y Venezuela “algo simple como lavarse las manos con frecuencia, especialmente en el ámbito hospitalario, es una medida importante para evitar  la propagación de gérmenes.  Si se promueve este hábito, se disminuirán las cifras de enfermedades generadas por virus y/o bacterias, que se alojan en las manos”.

Para la Organización Mundial de la Salud, OMS, es fundamental que todo el personal de salud tenga una higiene correcta de las manos, dado que éstas son la vía principal de transmisión de gérmenes perjudiciales e infecciones contraídas por el paciente mientas recibe atención sanitaria. Para que la limpieza se realice de manera adecuada, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Limpie sus manos frotándolas con un desinfectante a base de alcohol, como medio habitual preferente para desinfectarlas cuando no estén visiblemente sucias. Es más rápido, más eficaz y mejor tolerado por las manos, que lavarlas con agua y jabón.
  • Lávese las manos con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias, manchadas de sangre u otros fluidos corporales, o después de usar el inodoro.
  • Cuando se sospeche o se tenga constancia de haber estado expuesto a patógenos que liberan esporas, y en particular a brotes de Clostridium difficile, el método preferible consistirá en lavarse las manos con agua y jabón.

Para concluir, el especialista en epidemiología Dr. Pallares recomienda al personal de salud que la higiene de manos se realice en los cinco momentos que plantea la estrategia multimodal de la OMS:

  1. Antes del contacto directo con el paciente
  2. Antes de realizar cualquier procedimiento
  3. Después de la exposición a fluidos corporales
  4. Después del contacto con el paciente
  5. Después del contacto con el entorno del paciente

A su vez, hace un llamado a los pacientes para que hagan uso del agua y jabón, como medida principal de prevención ante la carga bacteriana que se aloja en las manos.

“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí