Inicio No dejes de leer Los cuidados paliativos ayudan a las pacientes de cáncer de seno a...

Los cuidados paliativos ayudan a las pacientes de cáncer de seno a afirmarse en la esperanza de la vida

1638
0
Cuidados paliativos - Formula Medica
Cuidados paliativos - Fórmula Médica / Foto tomada de www.primeraedicion.com.ar
  • El 19 de octubre se celebra el Día Mundial del Cáncer Seno para hacer conciencia sobre la enfermedad que es la segunda causa de muerte de las mujeres a nivel mundial.
  • El 12 de octubre es el Día de los cuidados paliativos, una especialidad que brinda a las pacientes una mejor calidad de vida.
  • Desde que se creó hace 4 años, la Clínica de Dolor y Soporte al Enfermo Crónico de la Clínica del Country ha atendido más de 14000 pacientes.

En octubre se celebra el Día del Cáncer de Seno (octubre 19), una fecha para difundir información sobre la prevención y los tratamientos de esta enfermedad. Asimismo, durante este mes se celebra el Día de los Cuidados Paliativos (octubre 12), una modalidad de tratamiento que brinda a los pacientes una mejor calidad de vida.

Pero la coincidencia no sólo radica en una fecha: uno de los aspectos fundamentales en el tratamiento integral del Cáncer de Seno es vincular a la paciente en programas de cuidados paliativos desde la detección. Según la Organización Mundial de la Salud, esta especialidad se define como el «enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento, por medio de la identificación temprana y el tratamiento del dolor y otros problemas, físicos, psicológicos y espirituales».

Te puede interesar: La Clínica del Country desarrolla tratamiento para el control de la epilepsia

Contrario a la creencia popular, los cuidados paliativos benefician a pacientes que padecen enfermedades crónicas que amenazan la vida tales como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, renales, hepáticas, pulmonares, reumatológicas, neurológicas y algunos procesos infecciosos como la tuberculosis farmacorresistente y el SIDA. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes, sus familias y sus cuidadores a través de la prevención e identificación temprana de complicaciones de la enfermedad o del tratamiento, evaluación integral y manejo de problemas físicos, incluyendo dolor y otros síntomas físicos, emocionales, espirituales y sociales, en cualquier etapa de la enfermedad. En aquellos casos donde la enfermedad progresa, los cuidados paliativos permanecen siempre como el servicio que alivia, apoya, acompaña, educa, consuela.

Los pacientes con cáncer de seno avanzado pueden padecer síntomas asociados a la enfermedad o al tratamiento, como la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia. Síntomas como el dolor, las náuseas, la falta de fuerza, pérdida del pelo, insomnio e inapetencia; efectos psicológicos como la depresión, baja de autoestima, ansiedad, incertidumbre o el miedo a morir.

De acuerdo a la doctora Claudia Agámez, Jefe de Dolor y Soporte al Enfermo Crónico de la Clínica del Country: “el cáncer de mama es una enfermedad muy frecuente, sin embargo, la detección temprana, el tratamiento adecuado y oportuno permiten a las personas tener muy buenos resultados en el control de la enfermedad. Con los programas de manejo del dolor y de cuidados paliativos, se busca que el paciente tenga la mejor calidad de vida posible durante su tratamiento, a través del abordaje integral y único de cada persona, con un equipo multidisciplinario constituido por médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales”.

Te puede interesar: ¿Cómo ha cambiado el tratamiento del cáncer en la última década?

Con la celebración del día Mundial de Cuidados Paliativos se busca motivar a los pacientes a expresar sus deseos, sus necesidades y su voluntad, basados en el derecho a tener una vida digna, aún en el contexto de una enfermedad difícil.

Artículo anteriorADRES giró en septiembre a las EPS $3,75 billones para atender los servicios de salud de los colombianos
Artículo siguienteEl 52% de la concentración de profesionales en salud está en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca
Con el animo de brindar información y educación a la comunidad en general, que genere ese nivel de mejoramiento físico y total bienestar, nace Formula Medica, un espacio dirigido a crear conciencia sobre la importancia de la salud conocimiento y cuidado de la misma, en el que intervienen especialistas de primera linea en diferentes disciplinas como la Oncologia, Cardiologia, Oftalmologia entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí