- Avicanna, compañía biofarmacéutica canadiense con centro de operación en Colombia, fue una de las protagonistas de uno de los eventos globales sobre cannabis medicinal que tuvo lugar en Londres, IC3.
- Aunque el tema financiero era eje de la convocatoria, la conclusión fue que se debe priorizar la ciencia para garantizar el despegue de la industria del cannabis medicinal global.
En el marco de la primera Conferencia de Capital de Cannabis (IC3) que tuvo lugar en Londres, Inglaterra, se desarrolló un panel en el que participó el CEO de Avicanna, compañía canadiense de cannabis medicinal que tiene su centro de operación en Colombia. En su intervención Aras Azadian enfatizó la necesidad de que la industria se enfoque en el desarrollo innovador a partir de la construcción de evidencia científica, para así llevar fármacos a base de cannabis con precios asequibles a los distintos mercados globales.
Te puede interesar: Avicanna y Altea Farmacéutica S.A. firman acuerdo de fabricación en exclusiva de productos de cannabis medicinal
De igual forma, Azadian resaltó la importancia de que las empresas del sector hagan un trabajo riguroso y sostenible a lo largo de la cadena de producción, destacando que: “Los inversionistas en Norteamérica parecen tener un poco de fatiga causada por la profusión de sociedades limitadas (LP) canadienses y operadores multiestatales de Estados Unidos (MSO), muchos de los cuales tienen poco o ningún factor diferencial. Creo que el potencial de los mercados de Europa y Latinoamérica brindará nuevas oportunidades, específicamente en un mayor énfasis en el desarrollo científico y clínico, así como en ventajas competitivas en costos, haciendo que los prospectos de estas regiones sean más prometedores”.
Para el CEO de Avicanna, el continuo desarrollo de la industria puede llegar a generar múltiples beneficios socioeconómicos para diferentes mercados e individuos, especialmente en términos de las aplicaciones terapéuticas del CBD para tratar padecimientos como el cáncer, la epilepsia o dolores crónicos.
Te puede interesar: Canopy Growth firma un acuerdo plurianual de formulación y encapsulación de productos con Procaps
El evento, organizado por Prohibition Partners –consultora especializada en análisis del mercado del cannabis medicinal- y IMN –entidad que organiza certámenes de finanzas e inversión global-, reunió a los líderes de la industria con inversionistas que buscan oportunidades en el mercado europeo. Lo más relevante del IC3 es que los principales actores de la industria coincidieron en resaltar la importancia de promover la investigación, avanzar en la obtención de evidencia desde la óptica clínica y de garantizar la calidad para así aportar a la configuración de una industria de talla mundial que crezca con la celeridad necesaria para suplir las nuevas exigencias del mercado, más allá de enfocarse en los resultados financieros.