“Lo que ha hecho cada uno de los colombianos que ha puesto su granito de arena en el autocuidado, las relaciones colectivas, las empresas que también tienen estrategias de protección y los mismos lineamientos municipales, son aspectos que en sumatoria definen la velocidad de propagación en una región”.
Así lo explica el Dr. Carlos Álvarez, coordinador nacional de estudios COVID-19 ante la OMS, quien además habló de los factores que aumenta el pico de contagio en las regiones y la importancia de la rigurosidad en las medidas para evitar que aumente la curva de propagación.
El Dr. Álvarez, insistió que por las condiciones geográficas, climáticas y por el comportamiento de los colombianos en cada una de las regiones, se ha encontrado que la velocidad de propagación del virus no es similar en todo el país, es por eso que el pico más que nacional es regional.
Te puede interesar: No podemos bajar la guardia frente al virus, Dr Carlos Álvarez.