Inicio No dejes de leer HOMI, 125 años de pediatría en Colombia

HOMI, 125 años de pediatría en Colombia

430
0
Fundación Hospital Pediátrico La Misericordia HOMI - Fórmula Médica
Fundación Hospital Pediátrico La Misericordia HOMI - Fórmula Médica / Imagen: Fecebook

El hospital que trajo la pediatría a Colombia y el primero exclusivamente dedicado al tratamiento especializado de los niños en nuestro país, celebra 125 años como la institución con mayor trayectoria de servicio ininterrumpido enfocado en la niñez.

Este aniversario es una celebración por partida doble, ya que fue a través de José Ignacio Barberi, primer pediatra de Colombia y fundador de HOMI, que llegó la pediatría al país.

Te puede interesar: 3 claves para entender la atención paliativa

Adicionalmente, La Fundación Hospital Pediátrico La Misericordia, cuenta con el Centro de Cáncer Infantil más grande de Colombia, lo que consolida a la institución como el hospital líder en diagnóstico y tratamiento de dicha enfermedad, y es uno de los centros médicos más fuertes de América Latina en oncología pediátrica. Algunas cifras que dan cuenta de la experiencia en el manejo de enfermedades y patologías pediátricas:

  • De los 100 oncohematólogos con los que cuenta el país, 12 son parte del equipo de HOMI.
  • HOMI tiene la única unidad de trasplante de médula ósea exclusivamente pediátrica del país.
  • El hospital atiende el mayor número de niños con cáncer en Colombia.
  • Alrededor del 10% de los neurólogos pediatras del país conforman el equipo médico más grande a nivel nacional de esta especialidad en una misma institución.
  • Cuenta con la unidad más grande y tecnológica de Latinoamérica para realizar estudios de epilepsia y sueño.

De acuerdo con Mauricio Barberi, Director General de HOMI, “el hospital se caracteriza por brindar siempre atención integral a todos nuestros pacientes. Esto representa una esperanza para las familias que requieren atención médica de calidad para los niños y niñas de todos los rincones del país”.

Te puede interesar: Picky eaters, los niños selectivos con los alimentos representan una consulta común al pediatra

Por su parte, Adriana Linares, Directora Científica, asegura que las alianzas estratégicas con universidades del país y los centros médicos pediátricos más importantes a nivel mundial, como el St. Jude Hospital en Miami o el Children’s Hospital de Philadelphia, permiten mejorar los estándares de calidad y fortalecer la investigación bilateral. “Estos lazos permiten que nuestros médicos estén en constante actualización, para que puedan desarrollar nuevas técnicas y maniobras en procesos quirúrgicos de alta complejidad o diagnósticos que requieren tratamientos muy específicos”, explica la Dra. Linares.

Artículo anteriorProyecto “Origen”, el inicio de la medicina de precisión y personalizada en Colombia
Artículo siguienteCEO global de Keralty es reconocido con el Premio Ponce de León como “Ejecutivo del Año”
Con el animo de brindar información y educación a la comunidad en general, que genere ese nivel de mejoramiento físico y total bienestar, nace Formula Medica, un espacio dirigido a crear conciencia sobre la importancia de la salud conocimiento y cuidado de la misma, en el que intervienen especialistas de primera linea en diferentes disciplinas como la Oncologia, Cardiologia, Oftalmologia entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí