- Este medicamento antiviral oral, manufacturado y comercializado por Glenmark Pharmaceuticals, permite disminuir el contagio del coronavirus y reducir el riesgo de insuficiencia respiratoria.
- Favipiravir muestra resultados alentadores en pacientes con COVID-19 leve a moderado.
El laboratorio indio Glenmark Pharmaceuticals, considerado entre las 80 principales compañías farmacéuticas a nivel mundial con operaciones globales en más de 80 países y con más de 14.000 empleados, recibió el permiso de aprobación en proceso acelerado para manufacturar y comercializar Fabi Flu® para tratar el nuevo coronavirus, COVID-19.
Te puede interesar: Colombia presenta 139.097 casos activos con COVID-19
De acuerdo a los estudios realizados en ensayos clínicos globales con más de 3.000 pacientes a nivel mundial, incluidos India, EEUU, Canadá, Italia, China, Francia, Reino Unido, Rusia, Japón entre otros países; el medicamento muestra un amplio margen de seguridad.
Este medicamento oral ha demostrado prometedores resultados en estudios realizados en China, observado altas tasas de recuperación tanto a los 7 como a los 14 días de terapia en pacientes con clínica de infección leve a moderada.
Este tratamiento también ha logrado disminuir en un 68% la fiebre en tres días, así como aliviar la tos de manera significativa. La esperanza del tratamiento con este medicamento es que cerca del 70% de los pacientes tratados con el fármaco alcanzaron la “curación clínica” (la normalización de los síntomas como la temperatura, la saturación de oxígeno, la frecuencia respiratoria y la tos) al cuarto día, en comparación con el 45% en el grupo de cuidados normales.
Se puede usar en pacientes con afecciones comórbidas como diabetes y enfermedad cardíaca con síntomas leves a moderados de Coronavirus.
Te puede interesar: Las vacunas, el manejo de la pandemia en Colombia y la disciplina social
Contraindicaciones:
Está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal severa, insuficiencia hepática, mujeres embarazadas y lactando.
Precauciones:
Debe ser usado con precaución en pacientes con historia de anormalidades del metabolismo de ácido úrico o con diagnóstico de gota.