Aunque representa un reto terapéutico, las manchas o pigmentaciones en la piel sí pueden ser tratadas y desvanecidas con algunos tratamientos tópicos.
- Conozca en detalle cómo combatir y prevenir la pigmentación.
8 de cada 10 mujeres presentan manchas en su piel entre los 30 y 50 años, según un estudio cosmetoclínico realizado por La Roche-Posay en 31 países del mundo. Lo anterior significa que la pigmentación en la piel, representa una de las principales causas de consulta dermatológica.
Rostro, cuello y escote son las partes del cuerpo más afectadas por las manchas o defectos de pigmentación en la piel. Según el Dr. Camilo Peñaranda, Dermatólogo asesor de La Roche- Posay, la principal causa de la pigmentación de la piel es la radiación ultravioleta por una exposición crónica solar durante la cotidianidad.
Ante una exposición solar sin ninguna protección, la piel reacciona y aparecen las temidas manchas, las más comunes son el melasma, que ocurre por los desequilibrios hormonales, el uso de ciertos medicamentos o incluso, la exposición al sol durante el embarazo sin cuidarse la piel. Así mismo, los léntigos o melanosis solares, afectan la piel y aparecen debido al envejecimiento normal o por una exposición solar regular continuada y las efélides o pecas, que son muy frecuentes en las personas de piel clara que se queman con facilidad por el sol.
“El melasma puede aparecer a cualquier edad, pero es más común entre los 20 y 40 años, mientras que las melanosis o léntigos solares son más frecuentes después de los 40 años” explica el experto.
Es importante resaltar que las manchas de la piel pueden generarse por otro tipo de causas como un bronceado excesivo o repetitivo, embarazos o la herencia genética. Estos serían factores determinantes a la hora de revisar el origen de las manchas y cómo prevenirlas.
El Dr. Peñaranda señala que aunque la pigmentación en la piel representa un reto terapéutico sí pueden ser tratadas y desvanecidas con algunos tratamientos tópicos. Los despigmentantes tópicos contienen uno o varios ingredientes como la vitamina C y la vitamina E, los retinoides (derivados de la vitamina A) y los ácidos como el glicólico, mandélico o kójico que también son eficientes e inhiben la formación de melanina o aceleran su eliminación en las zonas hiperpigmentadas.
Sobre los métodos caseros como el uso del limón o del agua oxigenada para erradicar las manchas, el experto advierte que no está comprobado científicamente que estos las eliminen. Existe el riesgo de que las puedan empeorar y generar una reacción severa con la exposición solar conocida como berloque, que deja una pigmentación aún más fuerte y profunda en la piel y que se da también por el uso de perfumes o pomadas que producen una reacción de alergia.
Por ello los especialistas recomiendan no auto formularse, ya que a corto o largo plazo puede empeorar la pigmentación y adicional generar daños irreparables en la piel.
La recomendación del experto de La Roche-Posay para prevenir de manera efectiva las manchas es evitar la exposición a fuentes de radiación ultravioleta como el sol y las cámaras de bronceo, el uso correcto y repetido de bloqueador solar, también es fundamental como medida preventiva tanto de manchas, como de fotoenvejecimiento y cáncer de piel.
Y si se quiere dar un paso más La Roche-Posay ha creado Pigment Control, un suero despigmentante que contiene un compuesto intensivo que ayuda a regular la pigmentación epidérmica ya que Cuenta con una alta concentración de ácido Kójico, conocido en dermatología como corrector de las indeseables manchas marrones y la pigmentación epidérmica. Además contiene agua termal de La Roche-Posay que reduce la sensibilidad de la piel y favorece la recuperación después del tratamiento. Encuentre mayor información con su dermatólogo de cabecera.
Me ha gustado este post y en ningún momento había estudiado una opinión como esta sobre el tema, genial !
Enhorabuena