- Existe la creencia que los urólogos son especialistas exclusivos para los hombres, pero en caso de enfermedades del sistema urinario las mujeres deben visitar el urólogo.
- Las infecciones urinarias, la incontinencia, los cálculos del tracto urinario, tumores y el prolapso vesical son de las enfermedades más consultadas por éstos.
- La Clínica del Country abrirá en el mes de diciembre su unidad especializada en urología ubicado en el Centro Diagnóstico en donde se concentrarán los mejores especialistas y la más innovadora tecnología para los pacientes.
Existe la falsa creencia de que el urólogo es una especialidad dirigida sólo a hombres, como la ginecología es exclusiva para las mujeres. Sin embargo, hay casos muy comunes en los que las mujeres deben consultar a este especialista: cuando tiene problemas en el sistema urinario, el cual incluye a la vejiga, la uretra, los uréteres y los riñones. Las mujeres son incluso más propensas a los hombres a desarrollar infecciones en estas zonas, por lo cual se recomienda que consulten al urólogo cuando identifiquen síntomas como necesidad frecuente de orinar, picor vaginal, enrojecimiento en la orina, entre otros.
Te puede interesar: Pacientes de la Clínica del Country vuelven a correr después de un infarto
De acuerdo con el doctor Juan Camilo Ospina, Jefe de Urología de la Clínica del Country y Clínica La Colina, “las mujeres deben consultar con el urólogo cuando presentan síntomas de incontinencia, prolapso vesical, cálculos renales o tumores. Pero las de mayor incidencia son las infecciones urinarias como la cistitis o uretritis, que se presentan a cualquier edad y en el caso que resulten comprometidos órganos del aparato reproductor y los genitales externos trabajamos de la mano con los ginecólogos. Ahora en la nueva unidad de urología de la Clínica del Country podremos atender, estudiar y tratar más pacientes con todas estas enfermedades”.
De hecho, existen factores de riesgo que son propios de las mujeres frente a algunas enfermedades urológicas, como su anatomía – mujeres tienen la uretra más corta que los hombres –, el uso de anticonceptivos, algunos productos femeninos, el embarazo y la menopausia.
Las enfermedades más comunes que tratan los urólogos en las mujeres son:
Incontinencia
Esta enfermedad afecta aproximadamente al 25% de la población femenina adulta. La característica principal de esta enfermedad son los escapes de orina, que se puede presentar. Existen cuatro tipos:
- Esfuerzo: al realizar ciertos movimientos o actividad física, desde reírse hasta cargar algún objeto, lo cual se da cuando el esfínter urinario no tiene la competencia suficiente.
- Urgencia: cuando se siente el deseo de orinar y no se alcanza a controlar el escape de orina.
- Rebosamiento: cuando la vejiga no se vacía en su totalidad, y esta acumulación puede producir un goteo que no se controla.
- Perdida de orina por trastornos neurológicos: este tipo de incontinencia se puede tratar con terapias físicas, uso de medicamentos o cirugía.
Prolapso vesical
Es el descenso de uno o más órganos de la cavidad pélvica hacia el exterior, suele comprometer la vejiga pero también la vagina, el útero y el recto por debilidad en las estructuras musculares. Las causas más comunes son parto vaginal, trastornos obstétricos, estreñimiento o enfermedades respiratorias crónicas, deportes de alto impacto, obesidad, pérdida de estrógenos o cargas pesadas, esta enfermedad afecta casi el 10% de las mujeres.
Los síntomas, que muchas veces tardan en aparecer, incluyen incontinencia urinaria, dificultad para orinar e incomodidad durante el acto sexual. En algunas ocasiones requieren tratamiento quirúrgico. Es importante acudir al especialista siempre que esta afección empiece a impedir el desarrollo normal de las actividades diarias.
Infecciones urinarias
Estas se pueden dar en cualquier parte del aparato urinario: los riñones (pielonefritis aguda), la vejiga (cistitis) y la uretra (uretritis). Los síntomas comunes son ardor al orinar, micciones frecuentes, molestias en la espalda baja o abdomen.
Te puede interesar: En Clínica La Colina se usan prótesis de tobillo para reducir el dolor y la cojera de la artrosis
Las mujeres a lo largo de su vida presenten infecciones urinarias dado que la uretra más corta, lo que disminuye la distancia que las bacterias deben atravesar para alcanzar la vejiga. También influye el embarazo, el post parto, actividad sexual, reflujo vesicoureteral o factores genéticos. Para evitarlas, se recomienda mantener una buena higiene, tener adecuados hábitos urinarios y consumir mucho líquido.
Si las infecciones empeoran y no son tratadas, pueden causar daño renal permanente, riesgo elevado de tener un bebé prematuro e incluso septicemia, una condición que puede poner en riesgo la vida de la mujer. Siempre que haya sospecha de una infección urinaria es importante acudir a un especialista, especialmente si son repetitivas, puesto que el tipo de tratamiento varía dependiendo de la gravedad y puede incluir antibióticos.
Cálculos en las vías urinarias
Son piedras que pueden comprometer cualquier segmento del tracto urinario, el proceso de formación del cálculo se llama urolitiasis (nefrolitiasis cuando compromete el riñón, cistolitiasis la vejiga y ureterolitiasis el uréter. En Colombia su consulta es frecuente dado que es una enfermedad común y en muchos casos su incidencia aumenta por una dieta inadecuada, con un alto contenido de carnes rojas, el uso de sal en exceso y el bajo consumo de líquidos.
Tumores del Tracto Urinario
Los canceres de riñón, uréter y vejiga aunque son menos frecuentes que en los pacientes hombres, han aumentado su incidencia en la población femenina en las últimas décadas. El síntoma más frecuente es el sangrado en la orina y como la gran mayoría de tumores malignos si se encuentran en forma temprana tienen una alta probabilidad de ser curados.